Detienen a joven de 18 años que provocó daños en el colegio Ernesto Sábato

El procedimiento se realizó el sábado cuando personal policial de la comisaría Tercera de Ushuaia detectó a un joven dañando las ventanas del establecimiento educativo.
El procedimiento se realizó el sábado cuando personal policial de la comisaría Tercera de Ushuaia detectó a un joven dañando las ventanas del establecimiento educativo.
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, informó este mediodía en conferencia de prensa que aún no se pudo localizar al submarino ARA San Juan a pesar de "todo el esfuerzo que estamos haciendo".(El Patagonico)
"No hemos encontrado ningún indicio en superficie" ni contacto bajo el agua, puntualizó el vocero de la Armada Naval, Enrique Balbi, quien destacó que siete buques de distintas nacionalidades se encuentran "mapeando el fondo" mediante distintos medios tecnológicos.
La búsqueda se concentra en la zona del Mar Argentino en la que se registró información de una onda submarina "consistente con una explosión".
"No estamos teniendo aún la localización del submarino San Juan, la zona es amplia y el medio es hostil", señaló Balbi, quien indicó que hoy las condiciones meteorológicas "son un poco más adversas" que este viernes y se prevé que empeoren mañana.
Asimismo, Balbi dijo que está "casi terminado" el alistamiento del buque Sophie Siem en Comodoro Rivadavia que llevará un minisubmarino a la zona donde desapareció hace 10 días el submarino ARA San Juan, y dijo que "podría estar zarpando hoy por la noche", y que demoraría unas 24 horas en llegar hasta el lugar.
En una conferencia de prensa que brindó desde la sede de la cartera de Defensa, el vocero descartó que haya habido indicios de un "ataque externo", y remarcó que "el operativo de búsqueda no está suspendido".
Minutos antes del nuevo parte, trascendió que el jefe del Área Naval Atlántica y de la Base Naval de Mar del Plata, Gabriel González, habría pedido su pase a retiro.
El contraalmirante habría cursado el pedido a mediados de esta semana, pero todavía no habría sido aceptado por las autoridades castrenses. Ante ello, González sigue a cargo del Área Naval Atlántica, que tiene su asiento en la Base Naval de Mar del Plata.
El contraalmirante fue uno de los apuntados en los últimos días por algunos familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, quienes afirmaron que les manifestó que los 44 integrantes de la nave habían fallecido.
Así lo confirmó el director del hospital zonal a este medio, Leonardo Gil. La persona fallecida habría recibido una bala en la zona del glúteo que luego habría comprometido el resto de sus órganos.(ElCordillerano)
En horas de la tarde se tomó conocimiento de que tres o cuatro personas (por el momento se desconoce el número exacto), que se encontraban escondidas luego del megaoperativo del jueves, en el que se desalojó a la comunidad que se encontraba en Villa Mascardi, habían sido heridos de bala.
Todo esto habría sido producto de un enfrentamiento entre estas personas y hombres de Prefectura. En el lugar se encuentran COER, PSA y Gendarmería.
En la zona del Mascardi se encuentran las dos ambulancias del hospital que aún no llegan al establecimiento médico. En el nosocomio se viven momentos de tensión, ya que familiares y amigos están reunidos aguardando la llegada de los vehículos de emergencia.
Los otros heridos habrían sufrido lesiones en la zona abdominal y hombros. Por el momento hay mucho hermetismo en torno a estos acontecimientos y la ruta 40 se encuentra cortada al tránsito.
Según un comunicado presente en redes sociales, habrían sido efectivos de las fuerzas federales los autores de estas lesiones. AMPLIAREMOS
La investigación la venían realizando fuerzas federales desde hace ocho meses en la ciudad de Ushuaia en relación a un hombre que estaba sospechado de la comercialización de cocaína. Finalmente en las últimas horas fue cortado en la vía pública donde fue sorprendido con escasa cantidad de droga, pero igualmente quedó detenido.
Se trata del contador Edgardo Daniel Benvenutto quien viajaba por la ruta 8 a la altura del sector denominado Parada Robles, en el partido de Exaltación de la Cruz. Aparentemente intentó sobrepasar a un camión, encontrándose con otro de frente al que impactó, falleciendo de manera instantánea.
La denuncia la radicó el propio ministerio de Salud en relación al caso de un octogenario fallecido el pasado 20 de noviembre por complicaciones en una penosa enfermedad. Las propias autoridades ministeriales y del Hospital Regional radicaron la denuncia en relación a que no habría recibido el tratamiento idóneo. Esta mañana la justicia ordenó la exhumación y se realiza la autopsia en la morgue local.
El siniestro ocurrió esta tarde de viernes en la circunvalación de Pacheco a Perón, donde un rodado Fiat Palio en una curva impactó de frente contra una columna de hormigón. El joven que conducía y una chica que lo acompañaba, debieron ser hospitalizados.
El Superior Tribunal de Justicia declaró extinguida por prescripción la acción penal impulsada contra María Adela Calchaquí por el delito de fraude contra la Administración Pública. Calchaquí había sido condenada a 2 años de prisión en suspenso por haber fraguado su título secundario a fin de cobrar ese ítem como empleada del Estado Provincial, cuando ingresó en 1990. Fue denunciada y condenada hace pocos años cuando había dejado de ser diputada.
El Superior Tribunal de Justicia declaró extinguida por prescripción la acción penal impulsada contra María Adela Calchaquí por el delito de fraude contra la Administración Pública. Calchaquí había sido condenada a 2 años de prisión en suspenso por haber fraguado su título secundario a fin de cobrar ese ítem como empleada del Estado Provincial, cuando ingresó en 1990. Fue denunciada y condenada hace pocos años cuando había dejado de ser diputada.
En el octavo día de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada Argentina confirmó, luego de que fue ratificado por dos estaciones del Sistema Internacional de Monitoreo, que la nave sufrió una explosión tres horas después de que perdiera contacto con tierra. La noticia conmocionó a los familiares que exigieron respuestas a la fuerza. Mientras tanto, en Comodoro Rivadavia continúan los preparativos para que el buque Sophie Siem se sume a los rastrillajes con un minisubmarino.(El Patagonico)
“El jefe de mi hijo me confirmó que están todos muertos. La explosión fue entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad, hace una semana, ocho días. Es mágico, no hay mucha vuelta para darle… explotó, explotó a 200 metros de profundidad, no hay ser humano que sobreviva a eso”, dijo ayer entre lágrimas Luis, padre de Damián Tagliape, uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan.
Ayer al cumplirse el octavo día de la desaparición de la nave los familiares se enteraron de la peor noticia: el miércoles 15 en el submarino hubo una “anomalía hidroacústica”, un “evento anómalo, corto, violento y no nuclear compatible con una explosión”, explicó el vocero de la Armada, Enrique Balbi, en la primera conferencia de prensa de la mañana.
La noticia conmovió al país. La explosión se produjo ese día tres horas después de que el ARA San Juan emitiera su última señal, según corroboraron dos estaciones del Sistema Internacional de Monitoreo CTBTO (Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, por sus siglas en inglés): una en Isla Ascensión, un archipiélago ubicado en el océano Atlántico, entre América y África, y otra en Crozet, al sureste de Madagascar.Ambas estaciones señalaron que la explosión se produjo a las 13:51, en un lugar próximo a la última posición que registró la nave.
ENOJO E IMPOTENCIA
Desde la fuerza señalaron ayer que es prematuro confirmar o realizar especulaciones en torno a lo sucedido con la tripulación. Sin embargo, los familiares al retirarse de la Base Naval de Mar del Plata manifestaron toda su bronca, tristeza e impotencia contra las autoridades de la Armada. “Son unos desgraciados y perversos”, dijo Itatí Leguizamón, esposa de Germán Suarez, uno de los tripulantes.
La mujer confirmó que al recibir la noticia los familiares ocasionaron destrozos y no quisieron que se continúe leyendo el comunicado. Aunque previamente sospechaban que pasaba algo malo, por la demora en la lectura del parte.
La indignación de los familiares se debe a que entienden que se ocultó información respecto a lo que sucedió en aquella tarde del miércoles, y que la Armada estaba al tanto de la explosión pero no quiso informarlo. Precisamente sobre este punto fue consultado Balbi en la segunda conferencia de prensa del día.
El vocero aseguró que la Armada cumplió con los pasos que marca el protocolo de búsqueda tras la pérdida de contacto con el submarino, y señaló que toda la información del procedimiento “está “documentada y disponible con toda transparencia”.
Además, al ser consultado por qué le diría a los familiares de los tripulantes, señaló: “es un momento crítico. Los entendemos, los acompañamos en la preocupación, en la incertidumbre, pero la Armada está haciendo lo humanamente posible para contenerlos”, “estamos haciendo un esfuerzo nacional e internacional de mucha magnitud. Obviamente es una situación crítica, pero estamos trabajando para tratar de localizar al submarino”.
CONTINUA EL OPERATIVO
Mientras tanto, continúa el trabajo para poder encontrar al submarino. Ayer se cumplió el plan de vuelo como estaba previsto, informó la Armada, y tres aeronaves -una de Brasil, otra de Estados Unidos y una Argentina- sobrevolaron la zona donde se cree que podría estar el ARA San Juan.
En simultáneo 6 embarcaciones barrieron el sector, y tres destructores y una corbeta se desplegaron en una zona de búsqueda cercana. En el Puerto de Comodoro Rivadavia, el equipo de rescate subacuático de la Marina de Estados Unidos y los efectivos de la Armada Argentina continuaron los preparativos para que el buque Sophie Siem, de la empresa Total, pueda sumarse a la búsqueda. Fuentes oficiales de la estación portuaria, confirmaron que el barco zarparía el domingo.
Según se supo, los trabajos en el “Sophie Siem” ya permitieron cortar la sección de la popa en la que se instalará la grúa para que pueda operar el mini submarino que el equipo de rescate subacuático de la marina de los Estados Unidos trajo al país.Su partida es fundamental para los rastrillajes, en virtud que lleva consigo un mini submarino de entre 7 y 8 metros de largo que puede posarse sobre la pista del ARA San Juan, y que tiene capacidad para 16 personas.
A esta embarcación se sumará el aviso “Puerto Argentino” que llevará en cubierta una sonda que fue traída por los marinos estadounidenses para colaborar en la búsqueda con relevamientos fidedignos del fondo marítimo. De esa forma se continúa trabajando “en equipo y en forma sincrónica”, “sin pausa y con la más alta colaboración recíproca”, ya que “hay que detectar, localizar el lugar de esa área y ver en qué lugar está” el submarino, dijo la Armada.
Es que por el momento la fuerza no descarta nada. Sin embargo, los familiares tienen la sensación de que la suerte de los 44 tripulantes se quedó en las aguas del Golfo San Jorge, donde hace nueve días se perdió contacto la nave.
Jesica es la mujer de uno de los tripulantes que permanece desaparecido desde el 15 de noviembre. "Hoy me levanté con el presentimiento que algo había pasado", dijo.(El Patagonico)
Jésica Gopar, esposa del tripulante Fernando Santilli que se encuentra en el submarino desaparecido ARA San Juan, llegó este mediodía por primera vez a la Base Naval de Mar del Plata. "Yo sabía que algo malo había pasado", sostuvo en declaraciones a la prensa.
"No nos quedó santo por rezar. No volvieron y no van a volver más", dijo la mujer entre lágrimas y desesperada por la noticia que acaba de recibir. Aseguró que desde la Armada hablaron de una explosión y les dijeron que "lleven flores al mar".
“Llegué de casualidad a dejar un cartel, vi las caras y dije listo, están todos muertos”, sostuvo la mujer que es mamá de un bebé de un año. “Acabo de perder a mi esposo y necesito contener a mi hijo”, se disculpó.
El vocero de la Armada Argentina, dijo que con respecto a la desaparición del submarino ARA San Juan hace ocho días, se recibió la información a través del embajador argentino en Austria de que "hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión".
Violencia de género. La mujer y el bebé están bien. Les dieron el alta. (lmneuquen)
Una joven embarazada de ocho meses sufrió un violento ataque de parte de su pareja, quien ya fue excluido del hogar por la agresión. Con una tenaza la golpeó en la frente y le dio piñas en la panza. Tanto ella como el bebé están fuera de peligro y el hombre fue acusado por la Justicia.
El martes a la noche, los gritos de auxilio y desesperación de una joven de 26 años alertaron a los vecinos del barrio Marronese, que llamaron a la Policía.
En la vereda estaba un joven de 27 años, pareja de la víctima y padre del futuro bebé, quien al ver a los efectivos de la Comisaría 21 se mostró reacio a la intervención.
En ese momento, los policías escucharon voces de auxilio que provenían del interior de la vivienda, por lo que decidieron ingresar. "Adentro se encontraron con una mujer que tenía una herida en la frente al haber sido víctima de una agresión por su pareja, el joven que estaba afuera", explicó el comisario Julio Benavidez.
De inmediato se solicitó una ambulancia y se detuvo al joven, quien en todo momento intentó evitar el procedimiento policial. El comisario aclaró que se constató que estaba alcoholizado. Además, indicó que se secuestró la tenaza, de 30 centímetros de largo, con la que golpeó a su pareja.
La mujer fue trasladada al Hospital Heller, donde la atendieron por los golpes que recibió con una tenaza en la cabeza y los puñetazos en el abdomen. Estuvo en observación hasta la 1:40 del miércoles y fue dada de alta, sin riesgo para ella ni para el bebé. A la mañana siguiente, la joven se acercó hasta la comisaría para ampliar la denuncia. Ahí explicó que la había golpeado en la panza y que no era la primera vez que la agredía.
Se dio intervención a la Fiscalía de Violencia de Género y Doméstica, que abrió una investigación, y desde el Juzgado de Familia se ordenó la exclusión del hogar del hombre y la prohibición de acercamiento a la vivienda. Además, la Policía realizará rondines para custodiarla.
Ambos imputados son reincidentes en delitos contra la propiedad y agresiones, por lo que se encuentran en internación provisoria en el recinto del Sename de Río de Los Ciervos.(El Pingüino)
Por razones que son investigadas, dos jóvenes internos en la cárcel de menores de Río Los Ciervos de Punta Arenas se enfrascaron en una riña que obligó a su traslado hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
M.A.R., de 15 años, quien se encuentra en internación provisoria por un delito de robo con violencia, agredió a otro joven de iniciales S.M.A. en el baño del recinto del Sename, dejándolo con evidentes lesiones, principalmente en el rostro. Ante esto debió intervenir personal del lugar, para posteriormente hacer ingreso Gendarmería para trasladarlos hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde al agredido se le diagnosticó una fractura nasal, entre otras lesiones.
Según lo confirmado por el director del Servicio Nacional de Menores de Magallanes, Christian Gallardo, se realizaron todos los protocolos: “Es efectivo que ocurrió una situación que alteró el normal funcionamiento del Centro de Internación Provisoria. Sin embargo, esta situación fue controlada de manera inmediata por funcionarios de turno del recinto. Se activaron los protocolos predeterminados para estas acciones, que contempla el traslado de los involucrados al hospital para examinar su estado de salud, se informa a los familiares directos, a la Defensoría Penal Pública y al Tribunal de Garantía”.
El director del Sename agregó que estos son hechos aislados, “porque la situación en que conviven los jóvenes es un ambiente tranquilo y las rutinas se realizan de manera normal y diariamente trabajan con apoyo sicosocial y una educación formal con Fide XII”.
Gallardo señaló que los dos jóvenes ayer retomaron sus actividades normales, pero separados con dormitorios de seguridad.
De acuerdo a los hechos, el altercado se originó alrededor de las 18 horas del martes en el sector del baño del recinto penal adolescente, donde el menor de 15 años de iniciales M.A.R. agredió a S.M.A. por razones que están siendo determinadas.
Internación provisoria
Cabe indicar que los adolescentes son reincidentes en delitos contra la propiedad, por lo que se encuentran en internación provisoria. El agredido, el menor de S.M.A., está privado de libertad desde el 18 de octubre pasado, luego de ser formalizado por cinco delitos de robo en lugar habitado, incluso en una de esas viviendas el menor de 17 años al momento de los hechos (hoy cumple 18) intimidó a las víctimas con un cuchillo.
Por su parte, el agresor, el joven de 15 años M.A.R., se encuentra privado de libertad desde el mes de agosto, luego de ser detenido y formalizado por un delito de robo con violencia. El imputado en esa ocasión le exigió a la víctima que le entregue su celular, momentos que el joven lo ocultó. En esos instantes comenzó a agredirlo con golpes de puños. Justo en ese momento pasaba un taxi colectivo que auxilió a la víctima, quien se subió al móvil y escapó de la agresión tras sufrir lesiones en la zona facial. A este menor, además, se le suma una condena del 22 de julio pasado cuando el tribunal lo sancionó con 2 años de libertad asistida especial en programas dependientes del Sename, por un asalto que cometió junto a su hermano y otros imputados a un funcionario de la Armada.
Personal del Cuerpo de Bomberos de la capital de Última Esperanza trabajó arduamente para sofocar el fuego, el cual a la llegada de las unidades se encontraba ardiendo en su totalidad. (El Pingüino)
Un voraz incendio se desató en Puerto Natales, pasadas las 21.30 horas de la noche del martes, dejando a una familia damnificada.
De acuerdo a los antecedentes, el fuego consumió por completo la casa ubicada en calle Pedro Aguirre Cerda, debiendo acudir personal del Cuerpo de Bomberos luego de ser alertados por vecinos, quienes informaban de la presencia de fuego en el inmueble.
A la llegada de las unidades de emergencia ya nada se podía hacer, sólo trabajar para evitar que las llamas alcancen las viviendas contiguas, debido a que todo el inmueble se encontraba ardiendo.
Un total de cuatro unidades de Bomberos acudieron para dar control a la emergencia, trabajando cerca de una treintena de voluntarios, los que se esforzaron por varios minutos para poder dar control a la emergencia.
Luego de algunos instantes el fuego comenzó a amainar, dejando de verse la columna de humo que fue visible por varios minutos desde distintos sectores de Puerto Natales.
Al momento de iniciada las llamas, los ocupantes del inmueble no se encontraban en el domicilio, por lo que no sufrieron lesiones, quedando sólo con lo puesto producto de la emergencia.
La vivienda pertenecía a Eduardo Lob Morrison, quien no mantenía seguros comprometidos.
Hasta el momento no se han podido establecer las causas del siniestro, y según se informó no se habría realizado peritaje. Personal de Carabineros adoptó el procedimiento respectivo, entregando los antecedentes a la Fiscalía de Puerto Natales.
Se trata de Denis Rafael Lezcano y César Nicolás Rodríguez, quienes en octubre del año pasado asaltaron la inmobiliaria “Contacto Propiedades”. A pesar de que se los vinculó de múltiples manera al hecho, la fiscal del caso evitó tener que ir a juicio y buscó una omisión de debate en la que pidió el mínimo de la condena, a pesar de tratarse de sujetos reincidentes. Una pena más baja de la que se pudiera haber conseguido, para "aligerar" la carga laboral desde la fiscalía.
Los procedimientos lo realizaron desde la comisaría Quinta en la tarde de ayer en domicilios de sujetos ya vinculados a numerosos hechos delictivos, a los que se investiga por el robo a una vivienda el pasado 17. Hallaron elementos de nueve robos, siendo notificados de derechos y garantías dos varones y una mujer
Los procedimientos lo realizaron desde la comisaría Quinta en la tarde de ayer en domicilios de sujetos ya vinculados a numerosos hechos delictivos, a los que se investiga por el robo a una vivienda el pasado 17. Hallaron elementos de nueve robos, siendo notificados de derechos y garantías dos varones y una mujer
El vocero de la fuerza, el capitán Enrique Balbi, dijo que recibieron esa información desde Austria. (La Nacion)
A ocho dias de la desaparición del submarino ARA San Juan, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, aseguró hoy que el Gobierno recibió información a través del embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, de que "hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión" en la zona del último contacto del navío.
"Se recibió una información sobre un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión", apuntó. Balbi dijo que la novedad "coincide" con el dato aportado ayer por la agencia internacional Ismerlo, especializada en el rescate de submarinos siniestrados, sobre el registro de un "ruido" a apenas 30 millas de la última localización del navío.
El hallazgo de la "anomalía hidroacústica" obligó, anoche, al envío de buques con capacidad de sonares y telefonía subacuática y dos aeronaves de Estados Unidos y Brasil, para que verifiquen si allí se encontraba el ARA San Juan.
"El señor embajador en Austria [Grossi] es miembro también de la Organización de Control de Pruebas Nucleares, que cuenta con una red de estaciones sísmicas hidroacústicas para verificar precisamente la no realización de ensayos nucleares", explicó.
"No sabemos la causa que produjo en ese lugar, en esa fecha, un evento de estas características", remarcó el vocero de la fuerza.
Balbi remarcó que reforzarán la búsqueda del navío: "En consecuencia, seguimos buscando. Hasta tener evidencia concreta de dónde está el submarino y nuestros 44 tripulantes".
Enseguida, añadió: "En cuando a cualquier hipótesis o conjetura, hasta que no tengamos evidencia certera, no podemos afirmar ninguna afirmación concluyente, valga la redundancia".
El Tribunal Oral Federal de Ushuaia llevó adelante el proceso oral y público contra la ex directora del colegio Soberanía Nacional, Laura Martínez Perín, acusada del delito de defraudación a la administración pública.
En octubre pasado este sujeto aprovechando el conocimiento que tenía ante su intervención en la disputa de un terreno, y fingiendo una orden judicial, defraudó cerca de 200 mil pesos a una mujer. Ya estaba apartado de sus funciones y ahora desde la Justicia Penal lo procesaron por estafa.
El siniestro se produjo esta mañana en el cruce de calles 25 de Mayo y Mosconi, cuando desde esta última un Corsa Classic impactó a un rodado Nissan en el que circulaba una conductora de 40 años, la que debió ser hospitalizada.
Fue establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut ante la eventual llegada de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan a ese centro asistencial. (Infobae)
El ministro de Salud de la Provincia de Chubut, Ignacio Hernández emitió un protocolo de emergencia en el hospital de la ciudad de Comodoro Rivadaviaante la eventual llegada de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que es intensamente buscado en la plataforma submarina enfrente a este distrito. El funcionario aclaró que "esta medida la tomamos por decisión propia, ante la inminencia de que pueda producirse una demanda masiva y crítica a ese hospital". A su vez explicó que "se pidió que se tenga todo dispuesto en caso de ser necesario".
El titular de la cartera sanitaria del Chubut aclaró: "Se utiliza la misma metodología que para una catástrofe que requiere atenciones múltiples por alguna emergencia, aunque en este caso es de carácter preventivo".Agregó además que "entre las medidas que se dispusieron figuran el traslado de pacientes del regional a otros hospitales, como el Alvear, para dejar la mayor cantidad de camas disponibles y también la suspensión de algunas cirugías programadas".
Juan Ruiz, supervisor del turno noche del hospital regional de Comodoro Rivadavia, señaló: "Con los jefes de servicios acondicionamos el hospital ante un posible traslado de los tripulantes". En tanto, subrayó que debieron suspenderse las cirugías programadas ya que en caso de realizarse el rescate "necesitamos disponer de camas".
"Sería por el día de mañana y lo iremos resolviendo en función de la necesidad y día a día. Estimamos que si los marinos llegan al Hospital habrá que evaluar si se quedan 24 o 48 horas para su posterior traslado", dijo - "Acondicionamos salas, y refuncionalizamos el servicio de guardia con mayor cantidad de médicos en el lugar. En este momento la guardia no está restringida, pero cuando avisen sobre el traslado de marinos sí", advirtió. Además precisó que el protocolo también afectaría a centros de atención privada "para eventualmente trasladar gente, carros de paro para cada sala y organizando los recursos por si necesitamos más equipamiento. Tenemos siete ambulancias nuestras y cinco más entre empresas privadas y bomberos que han ofrecido disponibilidad", sostuvo.
El buque Skandi Patagonia partió ayer al mediodía hacia la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan que desapareció hace siete días. Estiman que su llegada demandará entre un día y medio y dos días. En el área ya se encuentran cinco buques oceanográficos y en el Puerto de Comodoro Rivadavia se ultiman detalles para la partida de otros dos buques que llevarán equipamiento, entre ello una Cámara Hiperbárica y un mini submarino que cumplirá un papel fundamental en el rastrillaje. El Hospital Regional suspendió las cirugías programadas para hoy con el objetivo de tener camas libres en caso de que sean encontrados los 44 tripulantes de la nave. (El Patagonico)
Hoy se cumplirán siete días de la desaparición del submarino ARA San Juan, que habría perdido señal en la zona este del Golfo San Jorge, a unos 360 kilómetros de la Península Valdés.
La Armada Argentina con apoyo de Estados Unidos, Reino Unido, España y otros países continúa con el operativo de búsqueda, sabiendo que las próximas horas serán decisivas para el rescate con vida de los 44 tripulantes que partieron desde Ushuaia.
Ayer desde el Puerto de Comodoro Rivadavia, ciudad que se convirtió en el centro de operaciones logístico, partió hacia la zona de rescate el buque Skandi Patagonia. El coordinador y capitán de navío de la Armada Argentina, Gabriel Actis, explicó que el buque transporta “un sonar de búsqueda lateral, una campana de salvamento que es operativa hasta los 250 metros y un vehículo de operación remota”, que sirve para inspeccionar el fondo hasta los 1.200 metros desde la superficie.
“Nos encontramos aún en la fase de búsqueda. Esta es una manera preventiva de estar alistados con un medio de rescate y cerca en caso de tener algún tipo de rescate”, agregó Actis.
Según se informó, el buque demorará en llegar a la zona entre un día y medio o dos, dependiendo del estado del tiempo y el mar.
Mientras tanto, en el Puerto de Comodoro se preparan los buques Sofía 100 y El Maitén que brindarán apoyo en la zona.
Esa última embarcación llegó ayer a las 17:30 proveniente de Caleta Olivia y al cierre de esta edición personal operativo continuaba realizando tareas de acondicionamiento para que se una a la búsqueda junto al Sofía 100 que esperó el arribo de un avión C17 que trasladó un mini submarino y una Cámara Hiperbárica para hacer el traspaso de la tripulación bajo presión.
El mini submarino llegó ayer a la tarde y fue trasladado desde la base área hacia el puerto local escoltado por 6 camiones del Ejército Argentino y de la Fuerza Aérea.
Según se informó, la pequeña nave tiene entre siete y ocho metros de largo y puede posarse sobre la pista que el ARA San Juan -que alcanza los 66 metros de largo- tiene en su parte superior. El mini submarino, que tiene capacidad para 16 personas, permitiría que los tripulantes accedan a través de una escotilla y puedan ser trasladados a la superficie.
Fuentes oficiales cofirmaron que su montaje en la embarcación demorará entre 48 y 72 horas. Mientras tanto, también se aguarda la llegada de “otro Galaxy y un avión provenientes de Inglaterra y España, con un equipo especial de rescate submarino”, confirmó ayer el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque.
SUSPENDIERON CIRUGIAS PROGRAMADAS
Por otro lado, la directora del Hospital Regional Miryám Monasterolo, informó que las cirugías programadas para hoy fueron suspendidas en virtud que se decidió disponer de camas por si son rescatados los tripulantes del submarino.
“Acondicionamos salas y refuncionalizamos el servicio de guardia con mayor cantidad de médicos en el lugar. En este momento la guardia no está restringida, pero cuando avisen sobre el traslado de marinos, sí”, detalló.
En diálogo con Radio Del Mar, Monasterolo indicó que las suspensiones de las cirugías programadas para hoy se irán “resolviendo en función de la necesidad”, y aclaró en ese sentido: “estimamos que si los marinos llegan al Hospital habrá que evaluar si se quedan 24 o 48 horas para su posterior traslado”.
La directora del nosocomio, aseguró que para desarrollar esa eventual tarea ya se coordinó con los centros de atención privados para trasladar a la gente, disponer de carros de paro en cada sala y organizar los recursos por si es necesario más equipamiento. “Tenemos siete ambulancias nuestras y cinco más entre empresas privadas y bomberos que han ofrecido disponibilidad”, detalló Monasterolo.
CRECE LA INCERTIDUMBRE
En tanto, el vocero de la Armada Argentina Enrique Balbi, ayer desde Mar del Plata informó que en el área se encuentran cinco buques oceanográficos barriendo el área en donde se perdió el ARA San Juan, y aseguró que la corbeta Espora “realiza fotografías satelitales para hacer un rastrillaje por esa vía a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)”.
Balbi, en el sexto día de la desaparición, no ocultó su preocupación por el paso de las horas y la posibilidad de que comience a faltar oxígeno dentro de la embarcación si es que no pudo salir a superficie.
“El tema del oxígeno nos preocupa desde el primer momento en que no pudimos detectar el submarino. Obviamente no descartamos ninguna hipótesis. Estamos considerando todas las posibilidades y, obviamente, la situación más crítica sería que estemos en el sexto día de oxígeno”, manifestó Balbi, aclarando que “el valor de los siete días no es tan estricto, depende de las circunstancias”.