Detuvieron a un vendedor de bolsas de residuos por asaltar y encerrar a una anciana en Ushuaia

 
El malviviente habría cometido el atraco el domingo por la tarde contra una anciana de 77 años, pero el hecho fue denunciado recién ayer cuando la hija de la víctima la encontró encerrada en la vivienda. La Policía en menos de 12 horas esclareció el hecho, allanando anoche un hospedaje en Río Grande donde fue detenido un sujeto de 41 años que llegó desde Buenos Aires hace un tiempo, y vendía bolsas de residuos en domicilios donde marcaba a sus víctimas.

CDRO. RIVADAVIA: Revelan la última comunicación del ARA San Juan: «principio de incendio»

El submarino argentino ARA "San Juan", que permanece desaparecido desde el 15 de noviembre en el Atlántico Sur con 44 tripulantes a bordo, reportó en su última comunicación un "principio de incendio" en un sector donde están alojadas las baterías que lo alimentan de energía.(El Patagonico)
 
"Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento de inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado", indicó el capitán del submarino, según reveló una señal de noticias.
El reporte efectuado por el comandante del submarino fue emitido el 15 de noviembre a las 8:52 horas). Desde ese momento nada se sabe acerca del destino del sumergible y su tripulación, compuesta por 43 hombres y una mujer.
Este lunes la Armada había confirmado por primera vez que el comandante del ARA "San Juan" informó el último día de contacto que la nave sufrió un principio de incendio en una de las bandejas de baterías.
"Se puede haber producido un incendio o un arco voltaico. El ingreso de agua por el snorkel y por el sistema de ventilación fue a una bandeja de baterías de proa provocando un cortocircuito y principio de incendio, que para nosotros es humo sin llamas", explicó el portavoz de la Armada, Enrique Balbi.
 
Barcos y aviones rastrearon el área donde se captó una explosión pocas horas después de la última comunicación del submarino con la base y cerca de su última posición conocida.

BARILOCHE: La autopsia al cuerpo de Rafael Nahuel confirmó que fue asesinado por la espalda

El informe preliminar de la autopsia practicada ayer en Bariloche al cuerpo del joven mapuche Rafael Nahuel, asesinado el sábado en Villa Mascardi, indicó que el proyectil 9 milímetros le ingresó por un glúteo y se alojó en el tórax. Los resultados finales se conocerán el jueves. Distintos organismos ayer repudiaron los dichos de la ministro de Seguridad Patricia Bullrich, quien advirtió que "se acabó el mundo del revés", que "la violación de la ley en la Argentina tiene y va a tener consecuencias". (El Patagonico)
 
La zona de Villa Mascardi, ubicada a la vera de la ruta Nacional 40 entre El Bolsón y Bariloche, anoche permanecía “sitiada” por las fuerzas de seguridad nacional que ejecutan un desalojo de tierras ocupadas por familias de la comunidad Lafken Winkul Mapu, que hace dos meses iniciaron el proceso de recuperación de territorios ancestrales, que revindicaron en las últimas semanas.
Es que la muerte del mapuche Rafael Nahuel de 22 años, durante el operativo represivo, conmociona a la zona y en especial a la comunidad, más aún luego que el Gobierno nacional anunciara “que no va a permitir ningún tipo de ilegalidad”, en un claro mensaje contra la comunidad mapuche.
En ese clima de intimidantes discursos oficiales, y de apoyo pleno de la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, al grupo Albatros de la Prefectura, ayer se conoció el informe preliminar de la autopsia al cuerpo del joven abatido durante el operativo que comenzó el jueves pasado.
El estudio encargado por la Justicia reveló que la bala de plomo ingresó por el glúteo izquierdo, efectuó un recorrido lateral ascendente, comprometió órganos vitales y finalmente quedó alojada en la axila derecha. Es decir que a Nahuel le dispararon por la espalda, lo que da el indicio de que el joven estaba agachado en el momento en que prácticamente fue ejecutado.
Se debe recordar que tras el ataque de los prefectos, Fausto Jones Huala y Alejandro González, integrantes de la comunidad mapuche, bajaron hacia la ruta con Rafael en gravísimo estado. Sin embargo, ambos fueron detenidos y el joven herido no llegó a recibir atención médica y murió en medio del operativo.
Los testimonios de quienes ese día estuvieron en el sector, también señalaron que la bala 9 milímetros que mató a Nahuel, en el operativo ordenado por el juez federal Gustavo Villanueva, fue disparada por un arma del grupo especializado Albatros de Prefectura, que utilizó pistolas-ametralladoras MP5 que llevan proyectiles 9 milímetros.
“NO TENEMOS NINGUN LIMITE”
El Gobierno de Mauricio Macri, a través de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Germán Garavano (Justicia y Derechos Humanos), desde el primer momento intentó instalar la versión de un enfrentamiento armado entre mapuches y fuerzas de seguridad. Sin embargo, el informe de la autopsia echa por tierra esa posibilidad, debido a que Nahuel fue ultimado por la espalda y no estaba armado.
Bullrich ayer en conferencia de prensa defendió el accionar de Prefectura y emitió polémicas declaraciones al decir que “las fuerzas de seguridad federales no van a aceptar ninguna orden ilegal ni anti jurídica, que se palpe a las fuerzas de seguridad y que se invierta el rol de lo que el Estado debe hacer frente a un grupo que está fuera de la ley”.
La ministro advirtió: “no tenemos ningún límite más que los límites de nuestra Constitución, así que no vamos a aceptar ningún tipo de orden que dé vuelta los valores que tenemos como Estado de derecho”. Y en la misma sintonía, Garavano subrayó: “está claro que la violación de la ley tiene y va a tener consecuencias”.
Bullrich incluso fue más allá y aseguró: “nosotros no tenemos que probar lo que hacen las fuerzas de Seguridad frente a una orden emanada de la Justicia. Nosotros le damos a la versión que da la Prefectura Naval Argentina carácter de verdad, creemos que el Estado es el juez, el Ministerio de Seguridad y la Prefectura Naval”.
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en cambio, condenaron las respuestas del Estado ante el asesinato de Nahuel. Diego Morales, director del Área de litigio y Defensa legal, repudió la actitud de los funcionarios y enmarcó el episodio en un contexto “de militarización de las regiones”.
Tras los dichos de Bullrich, criticó que “la construcción de una imagen sobre la existencia de grupos armados es la respuesta más sencilla y más canalla que tiene el Estado de liberar sus responsabilidades”. También afirmó que “se dice que existen grupos armados pero no se acreditan pruebas, no se presenta información, son solo comentarios”.
 
Para el CELS no hubo “necesariamente un enfrentamiento” entre el grupo Albatros y los miembros de la comunidad, “sino más bien un operativo deliberado realizado por las fuerzas de Seguridad, sin ningún tipo de protocolo, sin ningún tipo de intervención a través de coberturas de jueces o fiscales”.

PTA. ARENAS: Al menos 20 vehículos dañados producto de diversos incidentes por el viento

La Asociación de Transportistas de dicha localidad manifestó su preocupación ante los constantes hechos que se han registrado y que se ven mermados en sus funciones, solicitando a Conaf tener un mejor control de estas situaciones, cuando se presenten condiciones poco favorables para el desarrollo del trabajo.(El Pingüino)
 
Fueron cerca de 20 vehículos de distintos tipos que sufrieron daños por las condiciones climáticas que se presentaron en Última Esperanza. Accidentes de tránsito que en algunos casos dejaron a personas lesionadas leves, y que podrían haber tenido incluso condiciones de gravedad.
Las fuertes rachas de vientos derivaron en el volcamiento de algunas van que transportaban pasajeros al interior del Parque Nacional Torres del Paine, situación que generó preocupación en el gremio de los transportitas de Última Esperanza.
Así lo manifestó a Diario El Pingüino el presidente de la Asociación de Transportistas, Claudio Mancilla, quien indicó que hace dos semanas habían tenido una reunión con las autoridades pertinentes, donde propusieron un trabajo ante este tipo de situaciones, el cual no se cumplió como se había establecido.
“Nosotros trabajamos normalmente con el mateo, tenemos un grupo de Whatsapp y pagina de Facebook informamos lo que es los vientos. Hace dos meses atrás hicimos una reunión con la Gobernación, con Conaf y la administración del parque, donde habíamos solicitado que se trabaje con un sistema de anemómetro, para medir en diferentes direcciones las rachas de vientos, para lo cual las porterías den la instrucción de donde no se puede ingresar como medida de seguridad lo cual no funciono”, manifestó el dirigente.
Con respecto a la cantidad de accidentes, indicó que es primera vez que se registra una gran cantidad de accidentes similares, aunque en otras oportunidades buses más grandes se han visto envueltos en situaciones similares. “Ayer fue el máximo en cantidad de accidentes, es increíble ver vehículos de 19 pasajeros dados vuelta, vehículos particulares con daños en los vidrios, ‘van’ de hoteles que trabajan en el parque y en la ruta a Punta Arenas tuvimos un evento, en Torres del Paine también tuvimos muchos casos, pero nadie avisó. Por fortuna no tuvimos lesionados graves sólo personas con algunos cortes por el tema de la rotura de vidrios”.
El dirigente no dejó de manifestar su molestia, reiterando que hace dos meses ya se había conversado este tipo de situaciones, argumentando que hace falta tener mayores medidas de seguridad en el interior del parque, apuntando incluso a tener una unidad de rescate para que puedan actuar rápidamente ante un accidente.
 
“Nosotros estamos apuntando a que esto se programó hace dos meses atrás, se dieron alertas después que ocurrieron los accidentes. Cualquier turista o familia con niños puede ingresar al lugar, pero van a terminar volcados por el viento. Se solicitó también una unidad de rescate, que sea manejada por Conaf o alguien que pueda practicar los auxilios correspondientes. Nos vamos a reunir nuevamente con la Gobernación, quien siempre nos ha ayudado con los caminos, y las máquinas siempre vuelven a trabajar, pero lo que es Conaf no hemos tenido respuestas positivas por parte del trabajo que compete a Conaf”, finalizó Mancilla.

PTA. ARENAS: Al menos 20 vehículos dañados producto de diversos incidentes por el viento

La Asociación de Transportistas de dicha localidad manifestó su preocupación ante los constantes hechos que se han registrado y que se ven mermados en sus funciones, solicitando a Conaf tener un mejor control de estas situaciones, cuando se presenten condiciones poco favorables para el desarrollo del trabajo.(El Pingüino)
 
Fueron cerca de 20 vehículos de distintos tipos que sufrieron daños por las condiciones climáticas que se presentaron en Última Esperanza. Accidentes de tránsito que en algunos casos dejaron a personas lesionadas leves, y que podrían haber tenido incluso condiciones de gravedad.
Las fuertes rachas de vientos derivaron en el volcamiento de algunas van que transportaban pasajeros al interior del Parque Nacional Torres del Paine, situación que generó preocupación en el gremio de los transportitas de Última Esperanza.
Así lo manifestó a Diario El Pingüino el presidente de la Asociación de Transportistas, Claudio Mancilla, quien indicó que hace dos semanas habían tenido una reunión con las autoridades pertinentes, donde propusieron un trabajo ante este tipo de situaciones, el cual no se cumplió como se había establecido.
“Nosotros trabajamos normalmente con el mateo, tenemos un grupo de Whatsapp y pagina de Facebook informamos lo que es los vientos. Hace dos meses atrás hicimos una reunión con la Gobernación, con Conaf y la administración del parque, donde habíamos solicitado que se trabaje con un sistema de anemómetro, para medir en diferentes direcciones las rachas de vientos, para lo cual las porterías den la instrucción de donde no se puede ingresar como medida de seguridad lo cual no funciono”, manifestó el dirigente.
Con respecto a la cantidad de accidentes, indicó que es primera vez que se registra una gran cantidad de accidentes similares, aunque en otras oportunidades buses más grandes se han visto envueltos en situaciones similares. “Ayer fue el máximo en cantidad de accidentes, es increíble ver vehículos de 19 pasajeros dados vuelta, vehículos particulares con daños en los vidrios, ‘van’ de hoteles que trabajan en el parque y en la ruta a Punta Arenas tuvimos un evento, en Torres del Paine también tuvimos muchos casos, pero nadie avisó. Por fortuna no tuvimos lesionados graves sólo personas con algunos cortes por el tema de la rotura de vidrios”.
El dirigente no dejó de manifestar su molestia, reiterando que hace dos meses ya se había conversado este tipo de situaciones, argumentando que hace falta tener mayores medidas de seguridad en el interior del parque, apuntando incluso a tener una unidad de rescate para que puedan actuar rápidamente ante un accidente.
 
“Nosotros estamos apuntando a que esto se programó hace dos meses atrás, se dieron alertas después que ocurrieron los accidentes. Cualquier turista o familia con niños puede ingresar al lugar, pero van a terminar volcados por el viento. Se solicitó también una unidad de rescate, que sea manejada por Conaf o alguien que pueda practicar los auxilios correspondientes. Nos vamos a reunir nuevamente con la Gobernación, quien siempre nos ha ayudado con los caminos, y las máquinas siempre vuelven a trabajar, pero lo que es Conaf no hemos tenido respuestas positivas por parte del trabajo que compete a Conaf”, finalizó Mancilla.

PTA. ARENAS: Vecinos retuvieron a asaltantes de almacén

Miguel Esteban Melipillán González, de 29 años; Eduardo Mauricio Millapel Aunquel, de 37; y Lautaro Osvaldo González Arteaga, de 47, fueron enviados a prisión, luego de que el Ministerio Público les imputara cargos por robo con violencia en grado frustrado en la audiencia de control de detención que se llevó a cabo en la tarde de ayer, donde el fiscal Manuel Soto formalizó una investigación en su contra. (La Prensa Austral)
 
El trío de delincuentes ingresó a eso de las 23,30 horas del domingo al local comercial denominado Sociedad Almacén Líder Ltda., ubicado en la intersección de las calles 1 de Mayo y Hermann Eberhard, en la población Carlos Ibáñez, en circunstancias en que el joven vendedor, identificado con las iniciales K.V.M., se encontraba pronto a concluir con su jornada laboral.
Bajo este contexto, los individuos se acercaron a la víctima, solicitándole tres packs de cervezas. Una vez en su poder, dos de los tres imputados salieron del inmueble sin pagar los productos mencionados, mientras que Melipillán González le pidió cigarros al locatario, momento en que regresaron al interior los otros dos individuos. Por el temor a ser agredido, el comerciante les regaló una cajetilla, instante en que los antisociales comenzaron de manera agresiva a insultarlo junto con registrar las dependencias del local, sustrayendo diferentes especies como cervezas, bebidas y papas fritas.
No obstante, uno de los sujetos extrajo de la caja registradora la suma de $56.830, mientras que el acusado González Arteaga golpeó al joven vendedor en la zona torácica. Ante esta tensa situación y tras ser amenazado de muerte, la víctima se premunió con un cuchillo para defenderse, el cual le fue arrebatado por Millapel Aunquel, intimidándolo con la misma arma a la altura de su cuello. Pese a las condiciones desfavorables del locatario, el mismo González Arteaga le propinó otro golpe, pero esta vez con una botella de vidrio en su cabeza.
Transcurridos unos minutos, y cuando se aprestaban a salir del negocio con las especies en su poder, se percataron que un grupo de vecinos se encontraba en el exterior del inmueble impidiendo su escape, maniobra que dio resultado hasta la llegada de Carabineros, quienes procedieron a la aprehensión de los individuos.
Como consecuencia de la agresión, el dependiente resultó con lesiones de carácter leve, consistentes en contusiones en el cuero cabelludo y en la zona torácica. Al mismo tiempo, cuando los detenidos se encontraban en el Hospital Clínico de Magallanes para la respectiva constatación de lesiones, el imputado González Arteaga le dio un golpe con su cabeza a una de las puertas del recinto, rompiendo el vidrio que fue avaluado en la suma de 150 mil pesos.
En este sentido, y considerando los antecedentes expuestos en la audiencia, así como el amplio prontuario delictual que registran los tres sujetos, el fiscal le solicitó a la magistrada Paula Stange que decretara la medida cautelar más gravosa por su autoría en el delito de robo con violencia en grado de desarrollo frustrado, además del ilícito de daños simples que cometió González Arteaga en el centro asistencial, petición que fue concedida por la jueza de garantía, fijando a su vez un plazo de 50 días para cerrar la investigación pendiente.
“Nunca había
ocurrido algo así”
Hace cuatro meses que Mauricio Mancilla arrienda el local comercial que lleva cerca de 50 años de funcionamiento en la población Carlos Ibáñez. No obstante, el propietario de dicho almacén aseguró que nunca le había ocurrido una situación similar debido a que -según dice- “este sector es bastante tranquilo”.
 
“Obviamente se ha visto un aumento en el número de asaltos en la ciudad, pero lo que más me llamó la atención del actuar de estos tres individuos fue el abuso con el que cometieron el robo, porque los tipos eran grandes, por lo menos medían 1,75 metros y de peso habrán tenido unos 100 kilos. Pero el joven que trabaja conmigo tiene 18 años y ni siquiera opuso resistencia, y llegar al punto de golpearlo y amenazarlo con un cuchillo es bastante abusivo por parte de ellos”, explicó, advirtiendo que ante este episodio deberá instalar rejas y cámaras de seguridad para prevenir futuros sucesos similares que puedan ocurrir.

“Le pegué con una manguerita negra, nunca un palo o un fierro” fue una declaración de la madre del menor

 
Comenzó el juicio oral y público contra Jhonatan Matías Quiroga y Elizabeth Sáez por el maltrato físico al que sometieron al hijo de 5 años de esta última. Ambos se negaron a declarar, y luego se leyeron sus anteriores declaraciones en instrucción, donde la madre del menor se hace cargo del maltrato exculpando a su compañero de causa, “le pegué con una varilla por que se había echo pis y caca”, y en otro tramo había dicho que “le pegué con una manguerita negra, nunca un palo o un fierro”, señaló increíblemente.

BARILOCHE: El Ministerio de Seguridad de la Nación asegura que Prefectura disparó «hacia los árboles» y no a los mapuches

El Ministerio de Seguridad de la Nación difundió un comunicado a través del cual difunde un parte oficial de los hechos acontecidos en los que falleció el joven Rafael Nahuel. (El Cordillerano)
 
Según el parte de prensa, Prefectura habría lanzado disparos al aire y no hacia el grupo de mapuches durante un enfrentamiento.
Comunicado textual
Este sábado a la tarde, un equipo de 4 efectivos de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina, cumpliendo con la orden judicial del juez federal Gustavo Villanueva, continuó con rastrillajes en la zona de Villa Mascardi con el objeto de recabar información e identificar a las personas prófugas luego del desalojo realizado el día jueves sobre los terrenos tomados por el RAM.
La patrulla partió de la base del Hotel de Parques Nacionales. En el recorrido, y a unos 400 metros de la Ruta Nacional Nº 40, detectaron más de 10 barricadas de madera y tierra, que el día anterior no estaban. Llegaron así a una barricada donde lograron ver entre 15 y 20 personas.
En ese momento, dos de los Albatros quedaron en estado de alerta, escondidos, mientras que los otros dos bajaron hasta una antena, 150 metros abajo, para comunicarse con dos efectivos que se encontraban a 300 metros de la Ruta 40.
Los dos miembros de Prefectura que quedaron en el lugar escucharon gritos que aparentaban ser gritos de guerra y observaron el desplazamiento de un grupo de entre 15 y 20 personas encapuchadas, con máscaras antigases de tipo militar y banderas con lanzas que en sus puntas tenían atados cuchillos. Además, otros portaban armas blancas, por lo que la patrulla de Prefectura esperó escondida entre la vegetación para evitar ser descubiertos.
Los que venían de abajo se encontraron de frente con este grupo de 15 a 20 personas encapuchadas y armadas. Los dos Albatros dieron la voz de “Alto Prefectura”, que no fue acatada.
El grupo comenzó una agresión contra los Albatros con piedras, boleadoras y lanzas. Uno de los efectivos, cumpliendo con las normas legales y de uso racional de la fuerza, repelió el ataque con un arma no letal con munición no letal de pintura con motivo de hacer cesar la actitud violenta del grupo en cuestión y de hacerlos retroceder.
Una vez que los efectivos lograron aproximarse al resto de la patrulla, todos ellos se cubrieron detrás de los árboles, intentando resguardarse de la agresión del grupo de personas que continuaba atacando con todo tipo de armas.
Inmediatamente se escucharon gritos por parte del grupo de encapuchados, que decían “los vamos a matar, son pocos, son cuatro” y, acto seguido, los efectivos escucharon fuertes estampidos en dirección a su posición y observaron a dos o más personas portando armas de fuego que, por el sonido y el efecto de las efracciones, daban cuenta de ser de grueso calibre. Además, se dieron cuenta del calibre de las balas porque arrancaron ramas gruesas de cuajo.
A continuación, el grupo de personas comenzó a avanzar utilizando movimientos tácticos militares y adoptando una formación de emboscada envolvente sobre los cuatro efectivos, lo que demostraba la preparación militarizada del grupo, que sumada a las máscaras de gas, daban la impresión de un grupo preparado para un evento violento.
Uno de los efectivos, al ver que la patrulla se encontraba superada en número, intentó comunicarse con la base para informar sobre la situación, comunicando que se encontraban superados en número y solicitando apoyo y autorización para hacer uso de sus armas de fuego para salir del rodeo.
Allí, siguiendo con el uso progresivo de armas y al no recibir respuesta de la base, producto de la mala señal de la zona, usaron una granada de aturdimiento flash bang. Frente a la situación y frente a los disparos de armas de fuego por parte del grupo violento, inmediatamente comenzaron a replegarse hacia abajo, cubriéndose con disparos de fuego intimidatorios siempre en dirección hacia los árboles y no en dirección hacia los atacantes, ya que no se podía visualizar más a aquellos hombres que se encontraban disparando con armas de fuego.
Mientras la patrulla descendía, recibió el apoyo de otro efectivo que se encontraba ascendiendo luego de oír el pedido de ayuda. Finalmente, el personal se reorganizó e inició el descenso. En el camino se encontraron con el escalón de recibimiento constituido por dos efectivos y se continuó con el descenso utilizando movimientos tácticos de cobertura sin necesidad de efectuar más disparos. En la zona de las barricadas se encontraba otro efectivos más y finalmente se descendió hasta la Ruta 40, en donde la patrulla se reagrupó con el Grupo de Control de Disturbios, finalizando el operativo.
Posteriormente, se tomó conocimiento sobre la existencia de personas heridas, una de ellas de gravedad. A las 18.00 horas aproximadamente, desde la ladera de la montaña y en la zona próxima al puesto de la Prefectura Naval, descendieron dos personas con una tercera que estaba herida.
En ese momento se procedió a la detención de los mismos, identificados como Fausto Jones Huala y Alejandro González, constatándose luego que la persona herida había fallecido. Según fuentes de la comunidad en la montaña se encontraban heridas otras dos personas, quienes se resistían a ser atendidos en el hospital. Una de ellas sería una mujer perteneciente al Ejército Argentino y capacitada en alta montaña, información que hoy confirmó el Ejército Argentino.
En la zona ya se encontraban presentes la fiscal federal Silvia Little y el secretario Marcos Labay junto con el jefe de Prefectura Bariloche, Leandro Ruata. Por decisión judicial la Prefectura fue retirada del lugar, quedando la zona a resguardo de la Policía Federal y las actuaciones judiciales en manos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. También estaba presente en el lugar personal de la Policía de la provincia de Río Negro. El armamento utilizado por la Prefectura durante el operativo fue secuestrado por orden de las autoridades judiciales. Ministerio de Seguridad, a través de la Prefectura Naval, bajo las órdenes operativas de la Secretaría de Seguridad de la Nación, lamenta lo sucedido pero considera que, en esta oportunidad, no se trató de un grupo de protesta o de reivindicación sino de una metodología de violencia armada, inadmisible con la democracia y el Estado de Derecho, y deposita la confianza en la investigación judicial para demostrar que actuó bajo todas las medidas operativas y protocolos que se utilizan en un enfrentamiento armado. (Fuente: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación)
Autopsia
El cuerpo de Rafael Nahuel fue trasladado sin vida desde el lugar del enfrentamiento. Habría recibido un disparo en el glúteo, el cual afectó órganos vitales que terminaron con su vida.
El cuerpo del chico de 22 años fue sometido a una autopsia a cargo del Cuerpo Médico Forense cuyo resultado estará entre miércoles o jueves de la próxima semana.
Ese estudio permitirá determinar el calibre del arma que hirió de muerte a Nahuel, la distancia y otras características que formarán parte de la causa.
Un comunicado que emitió el Juzgado Federal de Bariloche reconoce que en la situación de este sábado hubo otras dos personas heridas que permanecen en la montaña y recibirán asistencia médica en el lugar, a partir de un acuerdo que alcanzó la agrupación -a través de su representante legal- con el juez Villanueva.
Integrante del Ejército Argentino
Una de las heridas, tal como adelantó en exclusiva El Cordillerano en su edición impresa de ayer, forma parte del Ejército Argentino como voluntaria. El dato fue confirmado por la misma institución e incluso también el Ministerio de Bullrich ratificó el dato.
Se trata de Joana Colhuan Nahuel quien forma parte de la institución desde abril de 2016. El comunicado del Ejército Argentino confirma lo que informó este medio y asegura que la mujer no se presentó el viernes pasado a trabajar, día en el que habría decidido sublevarse y sumarse al grupo mapuche, en la zona de Mascardi.
 
Ante su ausencia, la institución inició una actuación administrativa para tratar de conocer lo que motivó a Colhuan a tomar dicha medida y en simultáneo dialogó con la familia de la mujer quien ratificó la decisión de ir a la montaña.

CDRO. RIVADAVIA: El Sophie Siem llegará esta tarde a la zona de búsqueda del submarino

Con una simple y rápida ceremonia de despedida y de agradecimiento en su plataforma, y con cientos de comodorenses aplaudiendo y haciendo sonar las bocinas de sus autos en la playa y en el sector de El Infiernillo, ayer a las 14.15 el buque noruego zarpó del puerto de Comodoro Rivadavia. En su popa, luego de un trabajo a contrarreloj de soldadores comodorenses, lleva el submarino remoto de la Armada de Estados Unidos que podría ser vital a la hora de hallar al ARA San Juan.(El Patagonico)
 
Luego de terminar los trabajos en su interior, que en la práctica significaron readecuar la nave para tareas de rescate, y el recorte de su popa, el Sophie Siem zarpó ayer del puerto de Comodoro Rivadavia a las 14.15, momento en que se sacó del puesto de amarre 1, la soga que aún la unía con la estación marítima comodorense.
El zarpe del buque noruego fue aplaudido por cientos de comodorenses que, desde el mismo puerto, la playa de la costanera y la Ruta 3 a la altura de El Infiernillo, se apostaron desde antes del mediodía para celebrar el fin de los trabajos de adecuación y el inicio de la travesía de rescate.
Minutos antes del zarpe, en la plataforma del Sophie Siem, el capitán de la marina estadounidense, Héctor Alejandro, y el capitán de navío de la Armada Argentina, Claudio Pérez Ortigueira, agradecieron el trabajo realizado, sobre todo el de soldadores comodorenses que, en tiempo récord y ante la adversidad climática, completaron la readecuación del buque noruego, diseñado para la actividad petrolera y reconvertido en esta ciudad como nave de rescate.
En la breve ceremonia, ya que el tiempo apremiaba, Pérez Ortigueira se preocupó para que estuvieran presentes cada uno de los trabajadores que, desde el jueves y hasta ayer, “realizaron una tarea titánica, a la que le estaremos eternamente agradecidos”, dijo el marino.
El capitán de navío, al igual que su par estadounidense, destacó que en estos días de trabajo, de descarga, traslado y carga de equipamientos, entre el aeropuerto y el puerto, “no hayamos tenido un solo inconveniente. Esto demuestra claramente, la calidad y la eficiencia que tiene la gente de esta ciudad”, ponderó.
Alejandro, tan emocionado como Pérez Ortigueira, agradeció “al pueblo de Comodoro y de Argentina por dejarnos estar acá, y ayudarlos como amigos. Queremos seguir recorriendo esta vía y seguiremos trabajando para rescatar a la tripulación del San Juan”, subrayó.
LOS TRABAJOS
El Sophie Siem arribó al puerto de Comodoro Rivadavia el lunes último a las 21 y desde ese momento se comenzó a acondicionarlo, aunque los trabajos más fuertes comenzaron el jueves, cuando se tomó la decisión de cortar parte de la popa, para poder subir y colocar allí a la grúa, rieles y al submarino remoto, que será una pieza clave en el eventual hallazago del ARA San Juan, desaparecido hace 12 días con 44 tripulantes a bordo.
Una vez tomada la decisión, técnicos, ingenieros y soldadores de Comodoro Rivadavia comenzaron a realizar una tarea que, según algunos cálculos, en astilleros y con mejor equipamiento, llevaría un mínimo de 20 días. En esta ciudad, con el trabajo esforzado y solidario, que también se realizó por la noche y madrugada, se logró completar en seis días.
Los trabajos solo se interrumpieron por el viento pero, en ese caso, el freno solo llegó al movimiento de grúas, ya que los soldadores y otros operarios, continuaron las tareas en el interior de la nave, donde ayer fueron felicitados y aplaudidos por los marinos estadounidenses y argentinos.
LA ROBINSON Y EL ARA ISLAS MALVINAS
Las tareas en el puerto no finalizaron ayer, con la despedida del Sophia Siem, que tardaría un día en llegar al posible lugar de rescate. A la tarde, desde un remolcador, se subió importante carga a la Corbeta Robinson y se espera que mañana llegue a la terminal marítima el aviso ARA Islas Malvinas.
 
En el ARA Islas Malvinas, que zarpó de Ushuaia, se subirá un importante vehículo remoto submarino, con el que se podrá buscar en profundidad al ARA San Juan. El equipo, complementario al que se cargó en la Robinson, es de origen ruso y llegó el viernes, en el gigantesco avión militar de carga Antonov.

CIPOLLETTI: En medio de una pelea con su hija se le quemó la casa

Ocurrió en la toma 2 de Febrero de Cipolletti. Los daños materiales fueron totales. No hubo heridos.(lmneuquen)
 
Lo que empezó como una discusión entre una madre y una hija casi termina en tragedia. Ocurrió en la toma 2 de Febrero de Cipolletti, en una precaria vivienda que se incendió en el marco de la pelea y consumió prácticamente todas las pertenencias. Una dotación de bomberos trabajó arduamente en el lugar para poder sofocar las llamas que se esparcían por todos lados provocando el temor de los demás vecinos.
 
Desde la Regional Quinta de la Policía informaron que tomaron conocimiento del siniestro a las 20:25 del sábado.
 

Aparentemente la propia dueña de casa fue la que dio la alerta, pero no del incendio sino de una disputa que estaba manteniendo con su hija, situación que lejos de calmarse se iba complicando cada vez más.
“Estoy teniendo problemas con mi hija”, habrían sido las palabras que la mujer transmitió por el teléfono en contacto con el uniformado que atendió su llamado en la comisaría.
Es poco habitual que por una simple discusión se requiera de la Policía, por lo que no dudaron en acudir al lugar. En ese momento les avisaron que la casa se estaba prendiendo fuego.
Las indicaciones eran claras: se trata de una vivienda ubicada al fondo de la barriada, a escasos metros del puente de cemento.
El incendio
En el lugar se montó un gran operativo. Los primeros en llegar fueron los efectivos policiales, pero instantes después apareció la dotación de bomberos que logró apaciguar las llamas, aunque ya era tarde para salvar la vivienda que ya había sido consumida. Los daños materiales en el lugar fueron casi totales.
En el caso intervino el fiscal Oscar Cid, quien estará a cargo de la investigación y deberá clarificar qué pasó y en qué circunstancias se produjo el siniestro.
Investigan cómo se incendió
 
Las hipótesis son varias, aunque aún no está claro cómo se desencadenó el incendio, que estuvo muy cerca de convertirse en una tragedia. El fiscal que intervino en la investigación, Oscar Cid, deberá clarificar cómo empezó el fuego.

SANTA CRUZ: Fuerte vuelco dejó a dos menores con lesiones leves

Un nene de 9 años y otro de 15 presentaron lesiones leves cuando el Astra en el que viajaban volcó por un “descuido” del conductor, en momentos en que regresaban a Río Gallegos por la ruta nacional Nº 3. Desde Chimen Aike brindaron recomendaciones a la hora de viajar. (La Opinion Austral)
 
En horas de la tarde noche del sábado, personal del Hospital Regional de nuestra ciudad debió intervenir en un vuelco en que dos menores resultaron con lesiones.
La Subcomisaría de Chimen Aike tomó conocimiento del hecho gracias a las declaraciones de un automovilista que circulaba por la zona, quien sostuvo que momentos antes pudo notar, a la vera del camino, a un Chevrolet Astra, pero no podía indicar si había o no personas en el interior.
En este panorama, los agentes de la dependencia arribaron al lugar del hecho, a unos 4 kilómetros de la subcomisaría, en cercanías a la sucursal de una conocida empresa transportista.
Al llegar, los agentes notaron la presencia de dos menores, uno de 15 años y uno de 9, junto a su padre de 35, ya fuera de lo que era su Chverolet Astra volcado, por lo que se solicitó una ambulancia del Hospital Regional para su atención.
Ante este panorama, previamente a la llegada de la ambulancia los agentes de la dependencia entrevistaron al conductor, quien comentó que al momento del incidente “se habría distraído” cuando tomaba una curva, lo cual lo hizo despistar, morder la banquina y terminar su recorrido volcando su auto a la vera de la cinta asfáltica.
Ya en horas de la tarde de ayer, desde el centro asistencial indicaron que, a pesar del fuerte incidente, los dos menores sólo presentaron lesiones leves y el conductor no tuvo heridas, ya que utilizaba el cinturón de seguridad al momento del siniestro.
Fuentes consultadas por La Opinión Austral indicaron que el auto en el que circulaban fue llevado a la subcomisaría, pero no en carácter de secuestrado, sino solamente para prevenir nuevos incidentes.
 
Recomendaciones
 
Desde la dependencia dieron recomendaciones a los automovilistas que pasen por la zona, manifestando que más allá del uso obligatorio de los cinturones de seguridad, también se deben verificar las condiciones climáticas de la zona momentos antes de emprender los viajes, ya que el viento reinante ha sido desencadenante de varios siniestros en la jurisdicción. 

Dos sujetos demorados en el barrio Pipo de Ushuaia con pastillas de LSD y cocaína

La División Narcocriminalidad de la Policía Provincial realizó otro procedimiento en la ciudad de Ushuaia donde este fin de semana “cortaron” a dos sujetos a los que venían investigando. Dentro del rodado en que se movilizaban encontraron pastillas de LSD, cocaína y dinero en efectivo. Uno de ellos guarda relación con el hombre detenido por fuerzas federales el pasado jueves, con cocaína.

NEUQUEN: Sábado violento en Cutral Co: enfrentamientos terminaron con un herido de bala y tres policías apedreados

Varios hechos encadenados ocurrieron con minutos de diferencia en la comarca petrolera.(lmneuquen)
 
Cutral Co vivió otra jornada violenta con enfrentamientos entre vecinos, tiros y policías heridos por piedrazos. Las autoridades investigan la relación entre varios hechos y un ataque con una escopeta.
 
 
Según informan los medios locales, el primero de los hechos ocurrió en horas de la tarde noche cuando un hombre mayor, de apellido Estrada, recibió un escopetazo en medio de una pelea.
 
El hombre fue trasladado de urgencia al hospital local, en donde se informó que evolucionaba favorablemente de la herida, aunque sin brindar mayores precisiones.
Horas después, cerca de la medianoche, la Policía recibió el llamado de los vecinos del barrio Peñi Trapú, quienes reportaron una balacera en medio de otro enfrentamiento entre vecinos.
"Se escucharon muchos tiros y al ratito llegó la Policía", dijo uno de los testigos, citado por el sitio La Voz del Neuquén.
Los efectivos de la Comisaría 15 llegaron a la zona de Nehuenché para "verificar un presunto inconveniente familiar sobre la calle Buta Ranquil".
Según informaron en el parte policial, al llegar fueron recibidos por una lluvia de piedras y elementos contundentes, por lo que pidieron apoyo a otros móviles que se encontraban cerca.
Los efectivos que llegaron lograron demorar a un hombre de 31 años y secuestrar su camioneta, en medio de los ataques a piedrazos que los obligaron a retirarse del lugar.
Tres agentes policiales resultaron con heridas de diversa consideración, aunque ninguna de gravedad, y fueron atendidos en el hospital local. Se supo que fueron dados de alta por la madrugada.
La policía reportó que como consecuencia del ataque resultaron dañados cuatro patrulleros, abollados por las piedras.
Otro detenido
Por último, y en otro hecho ocurrido casi en el mismo momento, un hombre mayor de edad fue detenido en la esquina de Arenales y Alem tras atacar y cortarle la cabeza a otro en medio de una pelea.
El lesionado fue trasladado inconsciente por una ambulancia al hospital local y, según reportó la policía, horas después se encontraba fuera de peligro.
El detenido fue trasladado a una comisaría de la ciudad. Se le incautaron dos armas de fuego, por lo que fue puesto a disposición de la Justicia.

PTA. ARENAS: Un colombiano fallecido y otro grave en accidente provocado por conductora ebria

Por algunos momentos, el conductor identificado como Mario John Carabali, estuvo consciente solicitando ayuda. Sin embargo, un paro cardiaco acabó con su vida.(El Pingüino)
 
Una persona fallecida y otra que hasta anoche se debatía entre la vida y la muerte, fue el saldo de un accidente de tránsito registrado ayer en horas de la tarde en Punta Arenas.
La trágica colisión vehicular ocurrió a eso de las 16.10 horas en la intersección de calle Manuel Rodríguez con Pedro Aguirre Cerda, en el sector sur de la ciudad. En el lugar un ciudadano colombiano, quien reside hace algunos años en Punta Arenas y que volvía de su jornada laboral en su vehículo Daewoo, fue impactado por un automóvil Audi.
Los hechos ocurrieron cuando el primero de los móviles, en el que transitaban dos ciudadanos colombianos, de playa a cerro por Manuel Rodríguez, fue colisionado de manera violenta por el móvil deportivo, cuya conductora no se detuvo ante la señal de tránsito respectiva, cuando se trasladaba por Pedro Aguirre Cerda de sur a norte. 
Luego del impacto un tercer móvil, que se encontraba esperando en la señal de transito, fue alcanzado por uno de los dos vehículos siniestrados. Testigos del hecho rápidamente fueron a ver la condición de los lesionados, quedando los dos ciudadanos colombianos atrapados en el interior del vehículo.
Fue así como se contactaron con la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos, solicitando la concurrencia de la unidad de Rescate, mientras dos ambulancias del SAMU eran despachadas al lugar para atender a los heridos. 
Por algunos momentos, el conductor del móvil Daewoo, identificado como Mario John Carabali, estuvo consciente, solicitando ayuda, manteniendo varias fracturas evidentes y quedando una de sus piernas atrapada en un inicio, la cual liberó por sí solo, siendo asistido por Bomberos. Su acompañante no había podido ser liberado.
La gravedad de las lesiones sufridas por el chofer del móvil derivó en que iniciara un cuadro de paro cardiaco, comenzando de inmediato las maniobras de reanimación por parte de Bomberos, las que continuaron con la llegada de la ambulancia del SAMU, siendo rescatado del vehículo. Sin embargo,  los esfuerzos del personal de atención pre-hospitalaria no tuvieron resultados favorables, constatándose el fallecimiento en el mismo lugar. 
Con una lona azul fue tapado el cuerpo del occiso, ante la vista de las decenas de personas que se acercaron a presenciar las consecuencias del accidente. Por su parte las labores de las unidades de emergencia se concentraron en poder liberar al segundo ciudadano colombiano, quien se encontraba consciente, en estado de shock por lo ocurrido, más aún al ver a su compatriota y amigo fallecido en el lugar. 
Luego de algunos minutos pudo ser liberado desde el interior, siendo inmovilizado para luego ser trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, donde fue sometido a un escáner. Anoche se indicó que su estado era crítico.
En tanto, la ocupante del vehículo que se vio involucrado por alcance también resultó lesionada, pero sólo fue atendida en el sitio del suceso.
El capitán de la Primera Compañía de Bomberos, Cristián Contreras, manifestó que “se trató de una colisión de alta energía, donde lamentablemente tenemos uno de los ocupantes fallecidos en el lugar, lo que fue constatado por el SAMU. Se prestó colaboración en las maniobras de reanimación, pero lamentablemente fueron infructuosas. Nosotros también colaboramos en la atención de un segundo paciente que venía en el mismo vehículo accidentado, quien se encontraba policontuso y el SAMU lo evaluará para luego trasladarlo al centro asistencial. 
La persona fallecida aparentemente era el conductor y el segundo lesionado era el acompañante del vehículo. La cinemática del accidente va a ser parte de la investigación de Carabineros. El impacto fue bastante violento, uno de los vehículos quedó deformado en su tren delantero y carrocería y debimos utilizar herramientas hidráulicas para liberar a los atrapados”.