PTA. ARENAS: Vecinos retuvieron a asaltantes de almacén

Miguel Esteban Melipillán González, de 29 años; Eduardo Mauricio Millapel Aunquel, de 37; y Lautaro Osvaldo González Arteaga, de 47, fueron enviados a prisión, luego de que el Ministerio Público les imputara cargos por robo con violencia en grado frustrado en la audiencia de control de detención que se llevó a cabo en la tarde de ayer, donde el fiscal Manuel Soto formalizó una investigación en su contra. (La Prensa Austral)
 
El trío de delincuentes ingresó a eso de las 23,30 horas del domingo al local comercial denominado Sociedad Almacén Líder Ltda., ubicado en la intersección de las calles 1 de Mayo y Hermann Eberhard, en la población Carlos Ibáñez, en circunstancias en que el joven vendedor, identificado con las iniciales K.V.M., se encontraba pronto a concluir con su jornada laboral.
Bajo este contexto, los individuos se acercaron a la víctima, solicitándole tres packs de cervezas. Una vez en su poder, dos de los tres imputados salieron del inmueble sin pagar los productos mencionados, mientras que Melipillán González le pidió cigarros al locatario, momento en que regresaron al interior los otros dos individuos. Por el temor a ser agredido, el comerciante les regaló una cajetilla, instante en que los antisociales comenzaron de manera agresiva a insultarlo junto con registrar las dependencias del local, sustrayendo diferentes especies como cervezas, bebidas y papas fritas.
No obstante, uno de los sujetos extrajo de la caja registradora la suma de $56.830, mientras que el acusado González Arteaga golpeó al joven vendedor en la zona torácica. Ante esta tensa situación y tras ser amenazado de muerte, la víctima se premunió con un cuchillo para defenderse, el cual le fue arrebatado por Millapel Aunquel, intimidándolo con la misma arma a la altura de su cuello. Pese a las condiciones desfavorables del locatario, el mismo González Arteaga le propinó otro golpe, pero esta vez con una botella de vidrio en su cabeza.
Transcurridos unos minutos, y cuando se aprestaban a salir del negocio con las especies en su poder, se percataron que un grupo de vecinos se encontraba en el exterior del inmueble impidiendo su escape, maniobra que dio resultado hasta la llegada de Carabineros, quienes procedieron a la aprehensión de los individuos.
Como consecuencia de la agresión, el dependiente resultó con lesiones de carácter leve, consistentes en contusiones en el cuero cabelludo y en la zona torácica. Al mismo tiempo, cuando los detenidos se encontraban en el Hospital Clínico de Magallanes para la respectiva constatación de lesiones, el imputado González Arteaga le dio un golpe con su cabeza a una de las puertas del recinto, rompiendo el vidrio que fue avaluado en la suma de 150 mil pesos.
En este sentido, y considerando los antecedentes expuestos en la audiencia, así como el amplio prontuario delictual que registran los tres sujetos, el fiscal le solicitó a la magistrada Paula Stange que decretara la medida cautelar más gravosa por su autoría en el delito de robo con violencia en grado de desarrollo frustrado, además del ilícito de daños simples que cometió González Arteaga en el centro asistencial, petición que fue concedida por la jueza de garantía, fijando a su vez un plazo de 50 días para cerrar la investigación pendiente.
“Nunca había
ocurrido algo así”
Hace cuatro meses que Mauricio Mancilla arrienda el local comercial que lleva cerca de 50 años de funcionamiento en la población Carlos Ibáñez. No obstante, el propietario de dicho almacén aseguró que nunca le había ocurrido una situación similar debido a que -según dice- “este sector es bastante tranquilo”.
 
“Obviamente se ha visto un aumento en el número de asaltos en la ciudad, pero lo que más me llamó la atención del actuar de estos tres individuos fue el abuso con el que cometieron el robo, porque los tipos eran grandes, por lo menos medían 1,75 metros y de peso habrán tenido unos 100 kilos. Pero el joven que trabaja conmigo tiene 18 años y ni siquiera opuso resistencia, y llegar al punto de golpearlo y amenazarlo con un cuchillo es bastante abusivo por parte de ellos”, explicó, advirtiendo que ante este episodio deberá instalar rejas y cámaras de seguridad para prevenir futuros sucesos similares que puedan ocurrir.

BARILOCHE: El Ministerio de Seguridad de la Nación asegura que Prefectura disparó «hacia los árboles» y no a los mapuches

El Ministerio de Seguridad de la Nación difundió un comunicado a través del cual difunde un parte oficial de los hechos acontecidos en los que falleció el joven Rafael Nahuel. (El Cordillerano)
 
Según el parte de prensa, Prefectura habría lanzado disparos al aire y no hacia el grupo de mapuches durante un enfrentamiento.
Comunicado textual
Este sábado a la tarde, un equipo de 4 efectivos de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina, cumpliendo con la orden judicial del juez federal Gustavo Villanueva, continuó con rastrillajes en la zona de Villa Mascardi con el objeto de recabar información e identificar a las personas prófugas luego del desalojo realizado el día jueves sobre los terrenos tomados por el RAM.
La patrulla partió de la base del Hotel de Parques Nacionales. En el recorrido, y a unos 400 metros de la Ruta Nacional Nº 40, detectaron más de 10 barricadas de madera y tierra, que el día anterior no estaban. Llegaron así a una barricada donde lograron ver entre 15 y 20 personas.
En ese momento, dos de los Albatros quedaron en estado de alerta, escondidos, mientras que los otros dos bajaron hasta una antena, 150 metros abajo, para comunicarse con dos efectivos que se encontraban a 300 metros de la Ruta 40.
Los dos miembros de Prefectura que quedaron en el lugar escucharon gritos que aparentaban ser gritos de guerra y observaron el desplazamiento de un grupo de entre 15 y 20 personas encapuchadas, con máscaras antigases de tipo militar y banderas con lanzas que en sus puntas tenían atados cuchillos. Además, otros portaban armas blancas, por lo que la patrulla de Prefectura esperó escondida entre la vegetación para evitar ser descubiertos.
Los que venían de abajo se encontraron de frente con este grupo de 15 a 20 personas encapuchadas y armadas. Los dos Albatros dieron la voz de “Alto Prefectura”, que no fue acatada.
El grupo comenzó una agresión contra los Albatros con piedras, boleadoras y lanzas. Uno de los efectivos, cumpliendo con las normas legales y de uso racional de la fuerza, repelió el ataque con un arma no letal con munición no letal de pintura con motivo de hacer cesar la actitud violenta del grupo en cuestión y de hacerlos retroceder.
Una vez que los efectivos lograron aproximarse al resto de la patrulla, todos ellos se cubrieron detrás de los árboles, intentando resguardarse de la agresión del grupo de personas que continuaba atacando con todo tipo de armas.
Inmediatamente se escucharon gritos por parte del grupo de encapuchados, que decían “los vamos a matar, son pocos, son cuatro” y, acto seguido, los efectivos escucharon fuertes estampidos en dirección a su posición y observaron a dos o más personas portando armas de fuego que, por el sonido y el efecto de las efracciones, daban cuenta de ser de grueso calibre. Además, se dieron cuenta del calibre de las balas porque arrancaron ramas gruesas de cuajo.
A continuación, el grupo de personas comenzó a avanzar utilizando movimientos tácticos militares y adoptando una formación de emboscada envolvente sobre los cuatro efectivos, lo que demostraba la preparación militarizada del grupo, que sumada a las máscaras de gas, daban la impresión de un grupo preparado para un evento violento.
Uno de los efectivos, al ver que la patrulla se encontraba superada en número, intentó comunicarse con la base para informar sobre la situación, comunicando que se encontraban superados en número y solicitando apoyo y autorización para hacer uso de sus armas de fuego para salir del rodeo.
Allí, siguiendo con el uso progresivo de armas y al no recibir respuesta de la base, producto de la mala señal de la zona, usaron una granada de aturdimiento flash bang. Frente a la situación y frente a los disparos de armas de fuego por parte del grupo violento, inmediatamente comenzaron a replegarse hacia abajo, cubriéndose con disparos de fuego intimidatorios siempre en dirección hacia los árboles y no en dirección hacia los atacantes, ya que no se podía visualizar más a aquellos hombres que se encontraban disparando con armas de fuego.
Mientras la patrulla descendía, recibió el apoyo de otro efectivo que se encontraba ascendiendo luego de oír el pedido de ayuda. Finalmente, el personal se reorganizó e inició el descenso. En el camino se encontraron con el escalón de recibimiento constituido por dos efectivos y se continuó con el descenso utilizando movimientos tácticos de cobertura sin necesidad de efectuar más disparos. En la zona de las barricadas se encontraba otro efectivos más y finalmente se descendió hasta la Ruta 40, en donde la patrulla se reagrupó con el Grupo de Control de Disturbios, finalizando el operativo.
Posteriormente, se tomó conocimiento sobre la existencia de personas heridas, una de ellas de gravedad. A las 18.00 horas aproximadamente, desde la ladera de la montaña y en la zona próxima al puesto de la Prefectura Naval, descendieron dos personas con una tercera que estaba herida.
En ese momento se procedió a la detención de los mismos, identificados como Fausto Jones Huala y Alejandro González, constatándose luego que la persona herida había fallecido. Según fuentes de la comunidad en la montaña se encontraban heridas otras dos personas, quienes se resistían a ser atendidos en el hospital. Una de ellas sería una mujer perteneciente al Ejército Argentino y capacitada en alta montaña, información que hoy confirmó el Ejército Argentino.
En la zona ya se encontraban presentes la fiscal federal Silvia Little y el secretario Marcos Labay junto con el jefe de Prefectura Bariloche, Leandro Ruata. Por decisión judicial la Prefectura fue retirada del lugar, quedando la zona a resguardo de la Policía Federal y las actuaciones judiciales en manos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. También estaba presente en el lugar personal de la Policía de la provincia de Río Negro. El armamento utilizado por la Prefectura durante el operativo fue secuestrado por orden de las autoridades judiciales. Ministerio de Seguridad, a través de la Prefectura Naval, bajo las órdenes operativas de la Secretaría de Seguridad de la Nación, lamenta lo sucedido pero considera que, en esta oportunidad, no se trató de un grupo de protesta o de reivindicación sino de una metodología de violencia armada, inadmisible con la democracia y el Estado de Derecho, y deposita la confianza en la investigación judicial para demostrar que actuó bajo todas las medidas operativas y protocolos que se utilizan en un enfrentamiento armado. (Fuente: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación)
Autopsia
El cuerpo de Rafael Nahuel fue trasladado sin vida desde el lugar del enfrentamiento. Habría recibido un disparo en el glúteo, el cual afectó órganos vitales que terminaron con su vida.
El cuerpo del chico de 22 años fue sometido a una autopsia a cargo del Cuerpo Médico Forense cuyo resultado estará entre miércoles o jueves de la próxima semana.
Ese estudio permitirá determinar el calibre del arma que hirió de muerte a Nahuel, la distancia y otras características que formarán parte de la causa.
Un comunicado que emitió el Juzgado Federal de Bariloche reconoce que en la situación de este sábado hubo otras dos personas heridas que permanecen en la montaña y recibirán asistencia médica en el lugar, a partir de un acuerdo que alcanzó la agrupación -a través de su representante legal- con el juez Villanueva.
Integrante del Ejército Argentino
Una de las heridas, tal como adelantó en exclusiva El Cordillerano en su edición impresa de ayer, forma parte del Ejército Argentino como voluntaria. El dato fue confirmado por la misma institución e incluso también el Ministerio de Bullrich ratificó el dato.
Se trata de Joana Colhuan Nahuel quien forma parte de la institución desde abril de 2016. El comunicado del Ejército Argentino confirma lo que informó este medio y asegura que la mujer no se presentó el viernes pasado a trabajar, día en el que habría decidido sublevarse y sumarse al grupo mapuche, en la zona de Mascardi.
 
Ante su ausencia, la institución inició una actuación administrativa para tratar de conocer lo que motivó a Colhuan a tomar dicha medida y en simultáneo dialogó con la familia de la mujer quien ratificó la decisión de ir a la montaña.

CDRO. RIVADAVIA: El Sophie Siem llegará esta tarde a la zona de búsqueda del submarino

Con una simple y rápida ceremonia de despedida y de agradecimiento en su plataforma, y con cientos de comodorenses aplaudiendo y haciendo sonar las bocinas de sus autos en la playa y en el sector de El Infiernillo, ayer a las 14.15 el buque noruego zarpó del puerto de Comodoro Rivadavia. En su popa, luego de un trabajo a contrarreloj de soldadores comodorenses, lleva el submarino remoto de la Armada de Estados Unidos que podría ser vital a la hora de hallar al ARA San Juan.(El Patagonico)
 
Luego de terminar los trabajos en su interior, que en la práctica significaron readecuar la nave para tareas de rescate, y el recorte de su popa, el Sophie Siem zarpó ayer del puerto de Comodoro Rivadavia a las 14.15, momento en que se sacó del puesto de amarre 1, la soga que aún la unía con la estación marítima comodorense.
El zarpe del buque noruego fue aplaudido por cientos de comodorenses que, desde el mismo puerto, la playa de la costanera y la Ruta 3 a la altura de El Infiernillo, se apostaron desde antes del mediodía para celebrar el fin de los trabajos de adecuación y el inicio de la travesía de rescate.
Minutos antes del zarpe, en la plataforma del Sophie Siem, el capitán de la marina estadounidense, Héctor Alejandro, y el capitán de navío de la Armada Argentina, Claudio Pérez Ortigueira, agradecieron el trabajo realizado, sobre todo el de soldadores comodorenses que, en tiempo récord y ante la adversidad climática, completaron la readecuación del buque noruego, diseñado para la actividad petrolera y reconvertido en esta ciudad como nave de rescate.
En la breve ceremonia, ya que el tiempo apremiaba, Pérez Ortigueira se preocupó para que estuvieran presentes cada uno de los trabajadores que, desde el jueves y hasta ayer, “realizaron una tarea titánica, a la que le estaremos eternamente agradecidos”, dijo el marino.
El capitán de navío, al igual que su par estadounidense, destacó que en estos días de trabajo, de descarga, traslado y carga de equipamientos, entre el aeropuerto y el puerto, “no hayamos tenido un solo inconveniente. Esto demuestra claramente, la calidad y la eficiencia que tiene la gente de esta ciudad”, ponderó.
Alejandro, tan emocionado como Pérez Ortigueira, agradeció “al pueblo de Comodoro y de Argentina por dejarnos estar acá, y ayudarlos como amigos. Queremos seguir recorriendo esta vía y seguiremos trabajando para rescatar a la tripulación del San Juan”, subrayó.
LOS TRABAJOS
El Sophie Siem arribó al puerto de Comodoro Rivadavia el lunes último a las 21 y desde ese momento se comenzó a acondicionarlo, aunque los trabajos más fuertes comenzaron el jueves, cuando se tomó la decisión de cortar parte de la popa, para poder subir y colocar allí a la grúa, rieles y al submarino remoto, que será una pieza clave en el eventual hallazago del ARA San Juan, desaparecido hace 12 días con 44 tripulantes a bordo.
Una vez tomada la decisión, técnicos, ingenieros y soldadores de Comodoro Rivadavia comenzaron a realizar una tarea que, según algunos cálculos, en astilleros y con mejor equipamiento, llevaría un mínimo de 20 días. En esta ciudad, con el trabajo esforzado y solidario, que también se realizó por la noche y madrugada, se logró completar en seis días.
Los trabajos solo se interrumpieron por el viento pero, en ese caso, el freno solo llegó al movimiento de grúas, ya que los soldadores y otros operarios, continuaron las tareas en el interior de la nave, donde ayer fueron felicitados y aplaudidos por los marinos estadounidenses y argentinos.
LA ROBINSON Y EL ARA ISLAS MALVINAS
Las tareas en el puerto no finalizaron ayer, con la despedida del Sophia Siem, que tardaría un día en llegar al posible lugar de rescate. A la tarde, desde un remolcador, se subió importante carga a la Corbeta Robinson y se espera que mañana llegue a la terminal marítima el aviso ARA Islas Malvinas.
 
En el ARA Islas Malvinas, que zarpó de Ushuaia, se subirá un importante vehículo remoto submarino, con el que se podrá buscar en profundidad al ARA San Juan. El equipo, complementario al que se cargó en la Robinson, es de origen ruso y llegó el viernes, en el gigantesco avión militar de carga Antonov.

CIPOLLETTI: En medio de una pelea con su hija se le quemó la casa

Ocurrió en la toma 2 de Febrero de Cipolletti. Los daños materiales fueron totales. No hubo heridos.(lmneuquen)
 
Lo que empezó como una discusión entre una madre y una hija casi termina en tragedia. Ocurrió en la toma 2 de Febrero de Cipolletti, en una precaria vivienda que se incendió en el marco de la pelea y consumió prácticamente todas las pertenencias. Una dotación de bomberos trabajó arduamente en el lugar para poder sofocar las llamas que se esparcían por todos lados provocando el temor de los demás vecinos.
 
Desde la Regional Quinta de la Policía informaron que tomaron conocimiento del siniestro a las 20:25 del sábado.
 

Aparentemente la propia dueña de casa fue la que dio la alerta, pero no del incendio sino de una disputa que estaba manteniendo con su hija, situación que lejos de calmarse se iba complicando cada vez más.
“Estoy teniendo problemas con mi hija”, habrían sido las palabras que la mujer transmitió por el teléfono en contacto con el uniformado que atendió su llamado en la comisaría.
Es poco habitual que por una simple discusión se requiera de la Policía, por lo que no dudaron en acudir al lugar. En ese momento les avisaron que la casa se estaba prendiendo fuego.
Las indicaciones eran claras: se trata de una vivienda ubicada al fondo de la barriada, a escasos metros del puente de cemento.
El incendio
En el lugar se montó un gran operativo. Los primeros en llegar fueron los efectivos policiales, pero instantes después apareció la dotación de bomberos que logró apaciguar las llamas, aunque ya era tarde para salvar la vivienda que ya había sido consumida. Los daños materiales en el lugar fueron casi totales.
En el caso intervino el fiscal Oscar Cid, quien estará a cargo de la investigación y deberá clarificar qué pasó y en qué circunstancias se produjo el siniestro.
Investigan cómo se incendió
 
Las hipótesis son varias, aunque aún no está claro cómo se desencadenó el incendio, que estuvo muy cerca de convertirse en una tragedia. El fiscal que intervino en la investigación, Oscar Cid, deberá clarificar cómo empezó el fuego.

SANTA CRUZ: Fuerte vuelco dejó a dos menores con lesiones leves

Un nene de 9 años y otro de 15 presentaron lesiones leves cuando el Astra en el que viajaban volcó por un “descuido” del conductor, en momentos en que regresaban a Río Gallegos por la ruta nacional Nº 3. Desde Chimen Aike brindaron recomendaciones a la hora de viajar. (La Opinion Austral)
 
En horas de la tarde noche del sábado, personal del Hospital Regional de nuestra ciudad debió intervenir en un vuelco en que dos menores resultaron con lesiones.
La Subcomisaría de Chimen Aike tomó conocimiento del hecho gracias a las declaraciones de un automovilista que circulaba por la zona, quien sostuvo que momentos antes pudo notar, a la vera del camino, a un Chevrolet Astra, pero no podía indicar si había o no personas en el interior.
En este panorama, los agentes de la dependencia arribaron al lugar del hecho, a unos 4 kilómetros de la subcomisaría, en cercanías a la sucursal de una conocida empresa transportista.
Al llegar, los agentes notaron la presencia de dos menores, uno de 15 años y uno de 9, junto a su padre de 35, ya fuera de lo que era su Chverolet Astra volcado, por lo que se solicitó una ambulancia del Hospital Regional para su atención.
Ante este panorama, previamente a la llegada de la ambulancia los agentes de la dependencia entrevistaron al conductor, quien comentó que al momento del incidente “se habría distraído” cuando tomaba una curva, lo cual lo hizo despistar, morder la banquina y terminar su recorrido volcando su auto a la vera de la cinta asfáltica.
Ya en horas de la tarde de ayer, desde el centro asistencial indicaron que, a pesar del fuerte incidente, los dos menores sólo presentaron lesiones leves y el conductor no tuvo heridas, ya que utilizaba el cinturón de seguridad al momento del siniestro.
Fuentes consultadas por La Opinión Austral indicaron que el auto en el que circulaban fue llevado a la subcomisaría, pero no en carácter de secuestrado, sino solamente para prevenir nuevos incidentes.
 
Recomendaciones
 
Desde la dependencia dieron recomendaciones a los automovilistas que pasen por la zona, manifestando que más allá del uso obligatorio de los cinturones de seguridad, también se deben verificar las condiciones climáticas de la zona momentos antes de emprender los viajes, ya que el viento reinante ha sido desencadenante de varios siniestros en la jurisdicción. 

NEUQUEN: Sábado violento en Cutral Co: enfrentamientos terminaron con un herido de bala y tres policías apedreados

Varios hechos encadenados ocurrieron con minutos de diferencia en la comarca petrolera.(lmneuquen)
 
Cutral Co vivió otra jornada violenta con enfrentamientos entre vecinos, tiros y policías heridos por piedrazos. Las autoridades investigan la relación entre varios hechos y un ataque con una escopeta.
 
 
Según informan los medios locales, el primero de los hechos ocurrió en horas de la tarde noche cuando un hombre mayor, de apellido Estrada, recibió un escopetazo en medio de una pelea.
 
El hombre fue trasladado de urgencia al hospital local, en donde se informó que evolucionaba favorablemente de la herida, aunque sin brindar mayores precisiones.
Horas después, cerca de la medianoche, la Policía recibió el llamado de los vecinos del barrio Peñi Trapú, quienes reportaron una balacera en medio de otro enfrentamiento entre vecinos.
"Se escucharon muchos tiros y al ratito llegó la Policía", dijo uno de los testigos, citado por el sitio La Voz del Neuquén.
Los efectivos de la Comisaría 15 llegaron a la zona de Nehuenché para "verificar un presunto inconveniente familiar sobre la calle Buta Ranquil".
Según informaron en el parte policial, al llegar fueron recibidos por una lluvia de piedras y elementos contundentes, por lo que pidieron apoyo a otros móviles que se encontraban cerca.
Los efectivos que llegaron lograron demorar a un hombre de 31 años y secuestrar su camioneta, en medio de los ataques a piedrazos que los obligaron a retirarse del lugar.
Tres agentes policiales resultaron con heridas de diversa consideración, aunque ninguna de gravedad, y fueron atendidos en el hospital local. Se supo que fueron dados de alta por la madrugada.
La policía reportó que como consecuencia del ataque resultaron dañados cuatro patrulleros, abollados por las piedras.
Otro detenido
Por último, y en otro hecho ocurrido casi en el mismo momento, un hombre mayor de edad fue detenido en la esquina de Arenales y Alem tras atacar y cortarle la cabeza a otro en medio de una pelea.
El lesionado fue trasladado inconsciente por una ambulancia al hospital local y, según reportó la policía, horas después se encontraba fuera de peligro.
El detenido fue trasladado a una comisaría de la ciudad. Se le incautaron dos armas de fuego, por lo que fue puesto a disposición de la Justicia.

PTA. ARENAS: Un colombiano fallecido y otro grave en accidente provocado por conductora ebria

Por algunos momentos, el conductor identificado como Mario John Carabali, estuvo consciente solicitando ayuda. Sin embargo, un paro cardiaco acabó con su vida.(El Pingüino)
 
Una persona fallecida y otra que hasta anoche se debatía entre la vida y la muerte, fue el saldo de un accidente de tránsito registrado ayer en horas de la tarde en Punta Arenas.
La trágica colisión vehicular ocurrió a eso de las 16.10 horas en la intersección de calle Manuel Rodríguez con Pedro Aguirre Cerda, en el sector sur de la ciudad. En el lugar un ciudadano colombiano, quien reside hace algunos años en Punta Arenas y que volvía de su jornada laboral en su vehículo Daewoo, fue impactado por un automóvil Audi.
Los hechos ocurrieron cuando el primero de los móviles, en el que transitaban dos ciudadanos colombianos, de playa a cerro por Manuel Rodríguez, fue colisionado de manera violenta por el móvil deportivo, cuya conductora no se detuvo ante la señal de tránsito respectiva, cuando se trasladaba por Pedro Aguirre Cerda de sur a norte. 
Luego del impacto un tercer móvil, que se encontraba esperando en la señal de transito, fue alcanzado por uno de los dos vehículos siniestrados. Testigos del hecho rápidamente fueron a ver la condición de los lesionados, quedando los dos ciudadanos colombianos atrapados en el interior del vehículo.
Fue así como se contactaron con la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos, solicitando la concurrencia de la unidad de Rescate, mientras dos ambulancias del SAMU eran despachadas al lugar para atender a los heridos. 
Por algunos momentos, el conductor del móvil Daewoo, identificado como Mario John Carabali, estuvo consciente, solicitando ayuda, manteniendo varias fracturas evidentes y quedando una de sus piernas atrapada en un inicio, la cual liberó por sí solo, siendo asistido por Bomberos. Su acompañante no había podido ser liberado.
La gravedad de las lesiones sufridas por el chofer del móvil derivó en que iniciara un cuadro de paro cardiaco, comenzando de inmediato las maniobras de reanimación por parte de Bomberos, las que continuaron con la llegada de la ambulancia del SAMU, siendo rescatado del vehículo. Sin embargo,  los esfuerzos del personal de atención pre-hospitalaria no tuvieron resultados favorables, constatándose el fallecimiento en el mismo lugar. 
Con una lona azul fue tapado el cuerpo del occiso, ante la vista de las decenas de personas que se acercaron a presenciar las consecuencias del accidente. Por su parte las labores de las unidades de emergencia se concentraron en poder liberar al segundo ciudadano colombiano, quien se encontraba consciente, en estado de shock por lo ocurrido, más aún al ver a su compatriota y amigo fallecido en el lugar. 
Luego de algunos minutos pudo ser liberado desde el interior, siendo inmovilizado para luego ser trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, donde fue sometido a un escáner. Anoche se indicó que su estado era crítico.
En tanto, la ocupante del vehículo que se vio involucrado por alcance también resultó lesionada, pero sólo fue atendida en el sitio del suceso.
El capitán de la Primera Compañía de Bomberos, Cristián Contreras, manifestó que “se trató de una colisión de alta energía, donde lamentablemente tenemos uno de los ocupantes fallecidos en el lugar, lo que fue constatado por el SAMU. Se prestó colaboración en las maniobras de reanimación, pero lamentablemente fueron infructuosas. Nosotros también colaboramos en la atención de un segundo paciente que venía en el mismo vehículo accidentado, quien se encontraba policontuso y el SAMU lo evaluará para luego trasladarlo al centro asistencial. 
La persona fallecida aparentemente era el conductor y el segundo lesionado era el acompañante del vehículo. La cinemática del accidente va a ser parte de la investigación de Carabineros. El impacto fue bastante violento, uno de los vehículos quedó deformado en su tren delantero y carrocería y debimos utilizar herramientas hidráulicas para liberar a los atrapados”. 
 
 

CDRO.RIVADAVIA: La Armada informó que «no se ha encontrado ningún indicio en superficie»

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, informó este mediodía en conferencia de prensa que aún no se pudo localizar al submarino ARA San Juan a pesar de "todo el esfuerzo que estamos haciendo".(El Patagonico)
 
"No hemos encontrado ningún indicio en superficie" ni contacto bajo el agua, puntualizó el vocero de la Armada Naval, Enrique Balbi, quien destacó que siete buques de distintas nacionalidades se encuentran "mapeando el fondo" mediante distintos medios tecnológicos.
La búsqueda se concentra en la zona del Mar Argentino en la que se registró información de una onda submarina "consistente con una explosión".
"No estamos teniendo aún la localización del submarino San Juan, la zona es amplia y el medio es hostil", señaló Balbi, quien indicó que hoy las condiciones meteorológicas "son un poco más adversas" que este viernes y se prevé que empeoren mañana.
Asimismo, Balbi dijo que está "casi terminado" el alistamiento del buque Sophie Siem en Comodoro Rivadavia que llevará un minisubmarino a la zona donde desapareció hace 10 días el submarino ARA San Juan, y dijo que "podría estar zarpando hoy por la noche", y que demoraría unas 24 horas en llegar hasta el lugar.
En una conferencia de prensa que brindó desde la sede de la cartera de Defensa, el vocero descartó que haya habido indicios de un "ataque externo", y remarcó que "el operativo de búsqueda no está suspendido".
Minutos antes del nuevo parte, trascendió que el jefe del Área Naval Atlántica y de la Base Naval de Mar del Plata, Gabriel González, habría pedido su pase a retiro.
El contraalmirante habría cursado el pedido a mediados de esta semana, pero todavía no habría sido aceptado por las autoridades castrenses. Ante ello, González sigue a cargo del Área Naval Atlántica, que tiene su asiento en la Base Naval de Mar del Plata.
 
El contraalmirante fue uno de los apuntados en los últimos días por algunos familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, quienes afirmaron que les manifestó que los 44 integrantes de la nave habían fallecido.

BARILOCHE: Un muerto y tres personas heridas en un enfrentamiento entre mapuches y Prefectura

Así lo confirmó el director del hospital zonal a este medio, Leonardo Gil. La persona fallecida habría recibido una bala en la zona del glúteo que luego habría comprometido el resto de sus órganos.(ElCordillerano)
 
En horas de la tarde se tomó conocimiento de que tres o cuatro personas (por el momento se desconoce el número exacto), que se encontraban escondidas luego del megaoperativo del jueves, en el que se desalojó a la comunidad que se encontraba en Villa Mascardi, habían sido heridos de bala.
Todo esto habría sido producto de un enfrentamiento entre estas personas y hombres de Prefectura. En el lugar se encuentran COER, PSA y Gendarmería.
En la zona del Mascardi se encuentran las dos ambulancias del hospital que aún no llegan al establecimiento médico. En el nosocomio se viven momentos de tensión, ya que familiares y amigos están reunidos aguardando la llegada de los vehículos de emergencia. 
Los otros heridos habrían sufrido lesiones en la zona abdominal y hombros. Por el momento hay mucho hermetismo en torno a estos acontecimientos y la ruta 40 se encuentra cortada al tránsito.
 
Según un comunicado presente en redes sociales, habrían sido efectivos de las fuerzas federales los autores de estas lesiones. AMPLIAREMOS

CDRO. RIVADAVIA: Tras el impacto por la explosión, sigue la búsqueda del ARA San Juan

En el octavo día de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada Argentina confirmó, luego de que fue ratificado por dos estaciones del Sistema Internacional de Monitoreo, que la nave sufrió una explosión tres horas después de que perdiera contacto con tierra. La noticia conmocionó a los familiares que exigieron respuestas a la fuerza. Mientras tanto, en Comodoro Rivadavia continúan los preparativos para que el buque Sophie Siem se sume a los rastrillajes con un minisubmarino.(El Patagonico)
 
“El jefe de mi hijo me confirmó que están todos muertos. La explosión fue entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad, hace una semana, ocho días. Es mágico, no hay mucha vuelta para darle… explotó, explotó a 200 metros de profundidad, no hay ser humano que sobreviva a eso”, dijo ayer entre lágrimas Luis, padre de Damián Tagliape, uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan.
Ayer al cumplirse el octavo día de la desaparición de la nave los familiares se enteraron de la peor noticia: el miércoles 15 en el submarino hubo una “anomalía hidroacústica”, un “evento anómalo, corto, violento y no nuclear compatible con una explosión”, explicó el vocero de la Armada, Enrique Balbi, en la primera conferencia de prensa de la mañana.
La noticia conmovió al país. La explosión se produjo ese día tres horas después de que el ARA San Juan emitiera su última señal, según corroboraron dos estaciones del Sistema Internacional de Monitoreo CTBTO (Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, por sus siglas en inglés): una en Isla Ascensión, un archipiélago ubicado en el océano Atlántico, entre América y África, y otra en Crozet, al sureste de Madagascar.Ambas estaciones señalaron que la explosión se produjo a las 13:51, en un lugar próximo a la última posición que registró la nave.
ENOJO E IMPOTENCIA
Desde la fuerza señalaron ayer que es prematuro confirmar o realizar especulaciones en torno a lo sucedido con la tripulación. Sin embargo, los familiares al retirarse de la Base Naval de Mar del Plata manifestaron toda su bronca, tristeza e impotencia contra las autoridades de la Armada. “Son unos desgraciados y perversos”, dijo Itatí Leguizamón, esposa de Germán Suarez, uno de los tripulantes.
La mujer confirmó que al recibir la noticia los familiares ocasionaron destrozos y no quisieron que se continúe leyendo el comunicado. Aunque previamente sospechaban que pasaba algo malo, por la demora en la lectura del parte.
La indignación de los familiares se debe a que entienden que se ocultó información respecto a lo que sucedió en aquella tarde del miércoles, y que la Armada estaba al tanto de la explosión pero no quiso informarlo. Precisamente sobre este punto fue consultado Balbi en la segunda conferencia de prensa del día.
El vocero aseguró que la Armada cumplió con los pasos que marca el protocolo de búsqueda tras la pérdida de contacto con el submarino, y señaló que toda la información del procedimiento “está “documentada y disponible con toda transparencia”.
Además, al ser consultado por qué le diría a los familiares de los tripulantes, señaló: “es un momento crítico. Los entendemos, los acompañamos en la preocupación, en la incertidumbre, pero la Armada está haciendo lo humanamente posible para contenerlos”, “estamos haciendo un esfuerzo nacional e internacional de mucha magnitud. Obviamente es una situación crítica, pero estamos trabajando para tratar de localizar al submarino”.
CONTINUA EL OPERATIVO
Mientras tanto, continúa el trabajo para poder encontrar al submarino. Ayer se cumplió el plan de vuelo como estaba previsto, informó la Armada, y tres aeronaves -una de Brasil, otra de Estados Unidos y una Argentina- sobrevolaron la zona donde se cree que podría estar el ARA San Juan.
En simultáneo 6 embarcaciones barrieron el sector, y tres destructores y una corbeta se desplegaron en una zona de búsqueda cercana. En el Puerto de Comodoro Rivadavia, el equipo de rescate subacuático de la Marina de Estados Unidos y los efectivos de la Armada Argentina continuaron los preparativos para que el buque Sophie Siem, de la empresa Total, pueda sumarse a la búsqueda. Fuentes oficiales de la estación portuaria, confirmaron que el barco zarparía el domingo.
Según se supo, los trabajos en el “Sophie Siem” ya permitieron cortar la sección de la popa en la que se instalará la grúa para que pueda operar el mini submarino que el equipo de rescate subacuático de la marina de los Estados Unidos trajo al país.Su partida es fundamental para los rastrillajes, en virtud que lleva consigo un mini submarino de entre 7 y 8 metros de largo que puede posarse sobre la pista del ARA San Juan, y que tiene capacidad para 16 personas.
A esta embarcación se sumará el aviso “Puerto Argentino” que llevará en cubierta una sonda que fue traída por los marinos estadounidenses para colaborar en la búsqueda con relevamientos fidedignos del fondo marítimo. De esa forma se continúa trabajando “en equipo y en forma sincrónica”, “sin pausa y con la más alta colaboración recíproca”, ya que “hay que detectar, localizar el lugar de esa área y ver en qué lugar está” el submarino, dijo la Armada.
 
Es que por el momento la fuerza no descarta nada. Sin embargo, los familiares tienen la sensación de que la suerte de los 44 tripulantes se quedó en las aguas del Golfo San Jorge, donde hace nueve días se perdió contacto la nave.

CDRO. RIVADAVIA: «Lleven flores al mar»: el mensaje de la Armada a los familiares

Jesica es la mujer de uno de los tripulantes que permanece desaparecido desde el 15 de noviembre. "Hoy me levanté con el presentimiento que algo había pasado", dijo.(El Patagonico)
 
Jésica Gopar, esposa del tripulante Fernando Santilli que se encuentra en el submarino desaparecido ARA San Juan, llegó este mediodía por primera vez a la Base Naval de Mar del Plata. "Yo sabía que algo malo había pasado", sostuvo en declaraciones a la prensa.
"No nos quedó santo por rezar. No volvieron y no van a volver más", dijo la mujer entre lágrimas y desesperada por la noticia que acaba de recibir. Aseguró que desde la Armada hablaron de una explosión y les dijeron que "lleven flores al mar".
“Llegué de casualidad a dejar un cartel, vi las caras y dije listo, están todos muertos”, sostuvo la mujer que es mamá de un bebé de un año. “Acabo de perder a mi esposo y necesito contener a mi hijo”, se disculpó.
 
El vocero de la Armada Argentina, dijo que con respecto a la desaparición del submarino ARA San Juan hace ocho días, se recibió la información a través del embajador argentino en Austria de que "hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión".

NEUQUEN: Golpeó con una tenaza a su pareja embarazada

Violencia de género. La mujer y el bebé están bien. Les dieron el alta. (lmneuquen)
 
Una joven embarazada de ocho meses sufrió un violento ataque de parte de su pareja, quien ya fue excluido del hogar por la agresión. Con una tenaza la golpeó en la frente y le dio piñas en la panza. Tanto ella como el bebé están fuera de peligro y el hombre fue acusado por la Justicia.
 
 
El martes a la noche, los gritos de auxilio y desesperación de una joven de 26 años alertaron a los vecinos del barrio Marronese, que llamaron a la Policía.
 
En la vereda estaba un joven de 27 años, pareja de la víctima y padre del futuro bebé, quien al ver a los efectivos de la Comisaría 21 se mostró reacio a la intervención.
En ese momento, los policías escucharon voces de auxilio que provenían del interior de la vivienda, por lo que decidieron ingresar. "Adentro se encontraron con una mujer que tenía una herida en la frente al haber sido víctima de una agresión por su pareja, el joven que estaba afuera", explicó el comisario Julio Benavidez.
De inmediato se solicitó una ambulancia y se detuvo al joven, quien en todo momento intentó evitar el procedimiento policial. El comisario aclaró que se constató que estaba alcoholizado. Además, indicó que se secuestró la tenaza, de 30 centímetros de largo, con la que golpeó a su pareja.
La mujer fue trasladada al Hospital Heller, donde la atendieron por los golpes que recibió con una tenaza en la cabeza y los puñetazos en el abdomen. Estuvo en observación hasta la 1:40 del miércoles y fue dada de alta, sin riesgo para ella ni para el bebé. A la mañana siguiente, la joven se acercó hasta la comisaría para ampliar la denuncia. Ahí explicó que la había golpeado en la panza y que no era la primera vez que la agredía.
Se dio intervención a la Fiscalía de Violencia de Género y Doméstica, que abrió una investigación, y desde el Juzgado de Familia se ordenó la exclusión del hogar del hombre y la prohibición de acercamiento a la vivienda. Además, la Policía realizará rondines para custodiarla.
 

PTA. ARENAS: Pelea en cárcel juvenil dejó a un menor interno gravemente lesionado

Ambos imputados son reincidentes en delitos contra la propiedad y agresiones, por lo que se encuentran en internación provisoria en el recinto del Sename de Río de Los Ciervos.(El Pingüino)
 
Por razones que son investigadas, dos jóvenes internos en la cárcel de menores de Río Los Ciervos de Punta Arenas se enfrascaron en una riña que obligó a su traslado hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
M.A.R., de 15 años, quien se encuentra en internación provisoria por un delito de robo con violencia, agredió a otro joven de iniciales S.M.A. en el baño del recinto del Sename, dejándolo con evidentes lesiones, principalmente en el rostro. Ante esto debió intervenir personal del lugar, para posteriormente hacer ingreso Gendarmería para trasladarlos hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde al agredido se le diagnosticó una fractura nasal, entre otras lesiones.
Según lo confirmado por el director del Servicio Nacional de Menores de Magallanes, Christian Gallardo, se realizaron todos los protocolos: “Es efectivo que ocurrió una situación que alteró el normal funcionamiento del Centro de Internación Provisoria. Sin embargo, esta situación fue controlada de manera inmediata por funcionarios de turno del recinto. Se activaron los protocolos predeterminados para estas acciones, que contempla el traslado de los involucrados al hospital para examinar su estado de salud, se informa a los familiares directos, a la Defensoría Penal Pública y al Tribunal de Garantía”.
El director del Sename agregó que estos son hechos aislados, “porque la situación en que conviven los jóvenes es un ambiente tranquilo y las rutinas se realizan de manera normal y diariamente trabajan con apoyo sicosocial y una educación formal con Fide XII”.
Gallardo señaló que los dos jóvenes ayer retomaron sus actividades normales, pero separados con dormitorios de seguridad.
De acuerdo a los hechos, el altercado se originó alrededor de las 18 horas del martes en el sector del baño del recinto penal adolescente, donde el menor de 15 años de iniciales M.A.R. agredió a S.M.A. por razones que están siendo determinadas.
Internación provisoria
Cabe indicar que los adolescentes son reincidentes en delitos contra la propiedad, por lo que se encuentran en internación provisoria. El agredido, el menor de S.M.A., está privado de libertad desde el 18 de octubre pasado, luego de ser formalizado por cinco delitos de robo en lugar habitado, incluso en una de esas viviendas el menor de 17 años al momento de los hechos (hoy cumple 18) intimidó a las víctimas con un cuchillo.
Por su parte, el agresor, el joven de 15 años M.A.R., se encuentra privado de libertad desde el mes de agosto, luego de ser detenido y formalizado por un delito de robo con violencia. El imputado en esa ocasión le exigió a la víctima que le entregue su celular, momentos que el joven lo ocultó. En esos instantes comenzó a agredirlo con golpes de puños. Justo en ese momento pasaba un taxi colectivo que auxilió a la víctima, quien se subió al móvil y escapó de la agresión tras sufrir lesiones en la zona facial. A este menor, además, se le suma una condena del 22 de julio pasado cuando el tribunal lo sancionó con 2 años de libertad asistida especial en programas dependientes del Sename, por un asalto que cometió junto a su hermano y otros imputados a un funcionario de la Armada.
 
 

PTA. ARENAS: Llamas arrasaron con vivienda en calle Pedro Aguirre Cerda en Puerto Natales

Personal del Cuerpo de Bomberos de la capital de Última Esperanza trabajó arduamente para sofocar el fuego, el cual a la llegada de las unidades se encontraba ardiendo en su totalidad. (El Pingüino)
 
Un voraz incendio se desató en Puerto Natales, pasadas las 21.30 horas de la noche del martes, dejando a una familia damnificada.
De acuerdo a los antecedentes, el fuego consumió por completo la casa ubicada en calle Pedro Aguirre Cerda, debiendo acudir personal del Cuerpo de Bomberos luego de ser alertados por vecinos, quienes informaban de la presencia de fuego en el inmueble.
A la llegada de las unidades de emergencia ya nada se podía hacer, sólo trabajar para evitar que las llamas alcancen las viviendas contiguas, debido a que todo el inmueble se encontraba ardiendo.
Un total de cuatro unidades de Bomberos acudieron para dar control a la emergencia, trabajando cerca de una treintena de voluntarios, los que se esforzaron por varios minutos para poder dar control a la emergencia.
Luego de algunos instantes el fuego comenzó a amainar, dejando de verse la columna de humo que fue visible por varios minutos desde distintos sectores de Puerto Natales.
Al momento de iniciada las llamas, los ocupantes del inmueble no se encontraban en el domicilio, por lo que no sufrieron lesiones, quedando sólo con lo puesto producto de la emergencia.
La vivienda pertenecía a Eduardo Lob Morrison, quien no mantenía seguros comprometidos.
 
Hasta el momento no se han podido establecer las causas del siniestro, y según se informó no se habría realizado peritaje. Personal de Carabineros adoptó el procedimiento respectivo, entregando los antecedentes a la Fiscalía de Puerto Natales.

URGENTE: Submarino ARA San Juan: la Armada confirmó un «evento violento consistente con una explosión»

El vocero de la fuerza, el capitán Enrique Balbi, dijo que recibieron esa información desde Austria. (La Nacion)
A ocho dias de la desaparición del submarino ARA San Juan, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, aseguró hoy que el Gobierno recibió información a través del embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, de que "hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión" en la zona del último contacto del navío.
"Se recibió una información sobre un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión", apuntó. Balbi dijo que la novedad "coincide" con el dato aportado ayer por la agencia internacional Ismerlo, especializada en el rescate de submarinos siniestrados, sobre el registro de un "ruido" a apenas 30 millas de la última localización del navío.
El hallazgo de la "anomalía hidroacústica" obligó, anoche, al envío de buques con capacidad de sonares y telefonía subacuática y dos aeronaves de Estados Unidos y Brasil, para que verifiquen si allí se encontraba el ARA San Juan.
"El señor embajador en Austria [Grossi] es miembro también de la Organización de Control de Pruebas Nucleares, que cuenta con una red de estaciones sísmicas hidroacústicas para verificar precisamente la no realización de ensayos nucleares", explicó.
"No sabemos la causa que produjo en ese lugar, en esa fecha, un evento de estas características", remarcó el vocero de la fuerza.
 
Balbi remarcó que reforzarán la búsqueda del navío: "En consecuencia, seguimos buscando. Hasta tener evidencia concreta de dónde está el submarino y nuestros 44 tripulantes".
 
Enseguida, añadió: "En cuando a cualquier hipótesis o conjetura, hasta que no tengamos evidencia certera, no podemos afirmar ninguna afirmación concluyente, valga la redundancia".

CDRO. RIVADAVIA: Dictaron un protocolo de emergencia en el hospital de Comodoro

Fue establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut ante la eventual llegada de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan a ese centro asistencial. (Infobae)
 
El ministro de Salud de la Provincia de Chubut, Ignacio Hernández emitió un protocolo de emergencia en el hospital de la ciudad de Comodoro Rivadaviaante la eventual llegada de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que es intensamente buscado en la plataforma submarina enfrente a este distrito. El funcionario aclaró que "esta medida la tomamos por decisión propia, ante la inminencia de que pueda producirse una demanda masiva y crítica a ese hospital". A su vez explicó que "se pidió que se tenga todo dispuesto en caso de ser necesario".
El titular de la cartera sanitaria del Chubut aclaró: "Se utiliza la misma metodología que para una catástrofe que requiere atenciones múltiples por alguna emergencia, aunque en este caso es de carácter preventivo".Agregó además que "entre las medidas que se dispusieron figuran el traslado de pacientes del regional a otros hospitales, como el Alvear, para dejar la mayor cantidad de camas disponibles y también la suspensión de algunas cirugías programadas".
Juan Ruiz, supervisor del turno noche del hospital regional de Comodoro Rivadavia, señaló: "Con los jefes de servicios acondicionamos el hospital ante un posible traslado de los tripulantes". En tanto, subrayó que debieron suspenderse las cirugías programadas ya que en caso de realizarse el rescate "necesitamos disponer de camas".
 
"Sería por el día de mañana y lo iremos resolviendo en función de la necesidad y día a día. Estimamos que si los marinos llegan al Hospital habrá que evaluar si se quedan 24 o 48 horas para su posterior traslado", dijo - "Acondicionamos salas, y refuncionalizamos el servicio de guardia con mayor cantidad de médicos en el lugar. En este momento la guardia no está restringida, pero cuando avisen sobre el traslado de marinos sí", advirtió. Además precisó que el protocolo también afectaría a centros de atención privada "para eventualmente trasladar gente, carros de paro para cada sala y organizando los recursos por si necesitamos más equipamiento. Tenemos siete ambulancias nuestras y cinco más entre empresas privadas y bomberos que han ofrecido disponibilidad", sostuvo.

CDRO. RIVADAVIA: A una semana de la desaparición del ARA San Juan crece la angustia por el rescate

El buque Skandi Patagonia partió ayer al mediodía hacia la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan que desapareció hace siete días. Estiman que su llegada demandará entre un día y medio y dos días. En el área ya se encuentran cinco buques oceanográficos y en el Puerto de Comodoro Rivadavia se ultiman detalles para la partida de otros dos buques que llevarán equipamiento, entre ello una Cámara Hiperbárica y un mini submarino que cumplirá un papel fundamental en el rastrillaje. El Hospital Regional suspendió las cirugías programadas para hoy con el objetivo de tener camas libres en caso de que sean encontrados los 44 tripulantes de la nave. (El Patagonico)
 
Hoy se cumplirán siete días de la desaparición del submarino ARA San Juan, que habría perdido señal en la zona este del Golfo San Jorge, a unos 360 kilómetros de la Península Valdés.
La Armada Argentina con apoyo de Estados Unidos, Reino Unido, España y otros países continúa con el operativo de búsqueda, sabiendo que las próximas horas serán decisivas para el rescate con vida de los 44 tripulantes que partieron desde Ushuaia.
Ayer desde el Puerto de Comodoro Rivadavia, ciudad que se convirtió en el centro de operaciones logístico, partió hacia la zona de rescate el buque Skandi Patagonia. El coordinador y capitán de navío de la Armada Argentina, Gabriel Actis, explicó que el buque transporta “un sonar de búsqueda lateral, una campana de salvamento que es operativa hasta los 250 metros y un vehículo de operación remota”, que sirve para inspeccionar el fondo hasta los 1.200 metros desde la superficie.
“Nos encontramos aún en la fase de búsqueda. Esta es una manera preventiva de estar alistados con un medio de rescate y cerca en caso de tener algún tipo de rescate”, agregó Actis.
Según se informó, el buque demorará en llegar a la zona entre un día y medio o dos, dependiendo del estado del tiempo y el mar.
Mientras tanto, en el Puerto de Comodoro se preparan los buques Sofía 100 y El Maitén que brindarán apoyo en la zona.
Esa última embarcación llegó ayer a las 17:30 proveniente de Caleta Olivia y al cierre de esta edición personal operativo continuaba realizando tareas de acondicionamiento para que se una a la búsqueda junto al Sofía 100 que esperó el arribo de un avión C17 que trasladó un mini submarino y una Cámara Hiperbárica para hacer el traspaso de la tripulación bajo presión.
El mini submarino llegó ayer a la tarde y fue trasladado desde la base área hacia el puerto local escoltado por 6 camiones del Ejército Argentino y de la Fuerza Aérea.
Según se informó, la pequeña nave tiene entre siete y ocho metros de largo y puede posarse sobre la pista que el ARA San Juan -que alcanza los 66 metros de largo- tiene en su parte superior. El mini submarino, que tiene capacidad para 16 personas, permitiría que los tripulantes accedan a través de una escotilla y puedan ser trasladados a la superficie.
Fuentes oficiales cofirmaron que su montaje en la embarcación demorará entre 48 y 72 horas. Mientras tanto, también se aguarda la llegada de “otro Galaxy y un avión provenientes de Inglaterra y España, con un equipo especial de rescate submarino”, confirmó ayer el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque.
SUSPENDIERON CIRUGIAS PROGRAMADAS
Por otro lado, la directora del Hospital Regional Miryám Monasterolo, informó que las cirugías programadas para hoy fueron suspendidas en virtud que se decidió disponer de camas por si son rescatados los tripulantes del submarino.
“Acondicionamos salas y refuncionalizamos el servicio de guardia con mayor cantidad de médicos en el lugar. En este momento la guardia no está restringida, pero cuando avisen sobre el traslado de marinos, sí”, detalló.
En diálogo con Radio Del Mar, Monasterolo indicó que las suspensiones de las cirugías programadas para hoy se irán “resolviendo en función de la necesidad”, y aclaró en ese sentido: “estimamos que si los marinos llegan al Hospital habrá que evaluar si se quedan 24 o 48 horas para su posterior traslado”.
La directora del nosocomio, aseguró que para desarrollar esa eventual tarea ya se coordinó con los centros de atención privados para trasladar a la gente, disponer de carros de paro en cada sala y organizar los recursos por si es necesario más equipamiento. “Tenemos siete ambulancias nuestras y cinco más entre empresas privadas y bomberos que han ofrecido disponibilidad”, detalló Monasterolo.
CRECE LA INCERTIDUMBRE
En tanto, el vocero de la Armada Argentina Enrique Balbi, ayer desde Mar del Plata informó que en el área se encuentran cinco buques oceanográficos barriendo el área en donde se perdió el ARA San Juan, y aseguró que la corbeta Espora “realiza fotografías satelitales para hacer un rastrillaje por esa vía a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)”.
Balbi, en el sexto día de la desaparición, no ocultó su preocupación por el paso de las horas y la posibilidad de que comience a faltar oxígeno dentro de la embarcación si es que no pudo salir a superficie.
 
“El tema del oxígeno nos preocupa desde el primer momento en que no pudimos detectar el submarino. Obviamente no descartamos ninguna hipótesis. Estamos considerando todas las posibilidades y, obviamente, la situación más crítica sería que estemos en el sexto día de oxígeno”, manifestó Balbi, aclarando que “el valor de los siete días no es tan estricto, depende de las circunstancias”.

CDRO. RIVADAVIA: A joven baleado le extirparon un testículo

J.C. recibió un disparo de escopeta el domingo a la tarde en sus genitales cuando se hallaba en la vivienda de su abuela en la calle San Francisco de Asís del barrio Quirno Costa. "Le pegan en la ingle, le tuvieron que amputar un testículo, el otro está complicado y hasta me preguntaron si tenía hijos... porque le arruinaron la vida, se la arruinaron", denunció María públicamente ante El Patagónico ayer en el Hospital Regional. Hoy la mujer irá a la Fiscalía a realizar la denuncia. El policía que disparó ya está identificado y su escopeta secuestrada.(El Patagonico)
 
J.C. de 26 años y que fue baleado el domingo a las 17 por un efectivo de la Policía de Chubut en sus genitales en el interior de una vivienda del barrio Quirno Costa, fue sometido a una cirugía y los especialistas médicos debieron extirparle un testículo. En 72 horas definen si también deben quitarle el otro.
Ayer María, la madre de la víctima del caso de abuso policial, recibió a este diario en el Hospital Regional y denunció públicamente la situación que se desató en medio de una persecución a su hijo por las calles de la ciudad desde el barrio 9 de Julio, hasta el Quirno Costa, donde reside su abuela de 70 años.
María comentó que su hijo estaba ebrio y que había discutido con su mujer “porque lo había ido a buscar en un lugar en donde estaba con sus amigos; estaba enojado. Creo que ella lo quiso llevar a mi casa porque yo le pedí ‘por favor tráeme a mi hijo’, para que se acueste a dormir porque andaba con el auto del padre”.
María contó que “discutieron en el auto, pasó por una loma (de burro) y la chica se golpeó; entonces en eso hay una persona que vio que la chica se bajó enojada porque habían discutido… se bajó llorando y ese hombre llamó a la Policía”.
Personal de la Seccional Segunda llegó al lugar frente al supermercado La Anónima del barrio 9 de Julio y le tomó los datos a la mujer de J.C., quien “le dijo que discutió con su marido y mandan a una persecución –prosigue la denunciante-; dio detalles del auto y empezaron a seguirlo, le disparaban con las balas de plomo, le tiraban a él, al vehículo, en plena calle”.
María continuó: “él le tiene miedo a la Policía. Se baja y deja el auto en cualquier lado porque no sabíamos dónde había quedado, y sacó su billetera que la tenía ahí arriba y empezó a correr y lo más cerca que le quedó fue la casa de mi mamá en el Quirno Costa”.
LO BALEARON EN EL PASILLO DE LA CASA
Los policías que lo seguían ingresaron a la casa de la abuela de la víctima “pateando la puerta”. María dijo que hay videos y testigos del procedimiento. “Dispararon adentro de la casa de mi mamá. Dos mujeres policías que patearon la puerta para entrar les apuntaron a mi hermana en la cabeza y a mi sobrino que estaban con mi mamá. Y el policía hombre baleó a mi hijo en el pasillo. Le pegan en la ingle. Le tuvieron que amputar un testículo, el otro está complicado y hasta me preguntaron si tenía hijos… porque le arruinaron la vida, se la arruinaron”, estalló María.
La mujer sabe que su hijo se equivocó: “tiene antecedentes que ya están pagados, ahora tiene una familia”, en relación a su pareja y a una hija de corta edad. La mujer dijo que “la fiscal que fue sacó fotos, levantó lo que quedó en el piso que fueron las vainas de escopeta”.
A todo esto, fuentes oficiales informaron que del caso ya tiene conocimiento la Fiscalía, que secuestró la escopeta e identificó al uniformado que disparó, mientras la Policía realiza las actuaciones correspondientes para deslindar la responsabilidad de quienes intervinieron en el desgraciado episodio.
J.C. además de haber sido alcanzado en los genitales, “tiene una herida con salida en la pierna; le dispararon de muy corta distancia”.
María acotó que “lo que vio mi hermana es que el policía estaba muy sacado. Me habían dicho que al policía le sacaron el arma y que no está en Comodoro. Pido Justicia. Que se haga Justicia, más porque estaba mi mamá… casi me la matan a mi mamá, una persona mayor… aparte de quitarle a mi hijo la posibilidad de tener hijos, esto es lo peor que nos podía pasar a la familia”.
Luego dijo que “no esperaba esto de la Policía. Sí creo que tiene que actuar cuando es necesario, pero de la manera que tiene que actuar; no así porque no creo que la policía pueda entrar a una casa y balear a una persona”.
J.C. cuenta con antecedentes penales por robo, pero según su madre “ha pagado los errores, ya había pagado con su libertad y estaba limpio en la Ley pero siempre le quedó miedo con la Policía. La Policía siempre le tuvo idea”. Ahora estaba trabajando en el puerto y estaba por ingresar a otra empresa.
“Hay vecinos que filmaron; dicen que la misma policía arrastró a mi hijo hasta la ambulancia dejando el charco de sangre”, graficó la mujer.
“Fue mucho abuso, no tenían por qué ponerle el arma en la cabeza a mi hermana. Mi hermana está enferma. Mi mamá al ver a su nieto que estaba sangrando y escuchar disparos, creyó que se lo habían matado. Mi mamá ‘cayó’ cuando escuchó los disparos”. La abuela también debió ser hospitalizada por el fuerte golpe en la cabeza que se dio al desmayarse.
María contó que la visitó un policía, “compañero de la persona que se mandó esto y nos dijo ‘ustedes no se queden así, hagan la denuncia en donde la tengan que hacer porque procedieron muy mal. Es justo que el pagó cuando tenía que pagar en su momento, y es justo ahora que paguen los policías. Hay policías que son gente buena y hay policías que son muy malos” resumió María.
 
“Uno de los policías que pudo hablar con mi hijo le dijo ‘yo creo que estaba drogado (el que le disparó)’; no estaba normal, borracho no creo pero drogado puede ser… como estaba exaltado, no estaba en su juicio” contó María. Hoy irá a denunciar el caso a la Fiscalía.

PTA. ARENAS: Dos jóvenes recién egresadas de cuarto medio golpearon a recepcionista de motel para robarle

Minutos antes de las 13 horas de ayer, una joven y otra adolescente fueron formalizadas en el Centro de Justicia, en Punta Arenas, tras agredir a la recepcionista de un motel, y a la vez intentar robarle dinero, hecho que ocurrió durante la madrugada de este martes, a un día de que ambas mujeres egresaran de cuarto medio. (La Prensa Austral)

En la audiencia de control de detención la fiscal Wendoline Acuña dio a conocer los hechos que ocurrieron a eso de las 4,15 horas de la madrugada de ayer, instante en que la menor de edad identificada con las iniciales D.B.S.A., de 17 años y Ailén Sandra Campos Ruiz, de 18, acompañadas de un hombre que hasta ahora no ha sido identificado, concurrieron hasta el Motel Secretos, en la calle Sarmiento de Gamboa Nº1435, con el pleno acuerdo de robar especies en dicho lugar. Es en este escenario en que Campos Ruiz junto al otro sujeto, ambos con el rostro cubierto, le exigieron dinero a la recepcionista de dicho recinto, la cual se negó ocasionando que los asaltantes la agredieran con golpes de puño y con un fierro, todo esto mientras la menor de edad vigilaba en el exterior del inmueble.
Tras un fuerte forcejeo que tenía como intención la sustracción de especies, la víctima resultó lesionada con contusiones en sus manos y brazos. Sin embargo, el actuar delictual se vio frustrado debido a la resistencia de la recepcionista y de otro testigo que se encontraba en el establecimiento. Como consecuencia de esta disputa, se logró descubrir el rostro de la mujer agresora, quien fue identificada como una ex trabajadora que había prestado servicios con anterioridad de manera part time en dicho recinto. Luego de aquello, el trío se dio a la fuga, siendo más tarde detenido por efectivos de Carabineros en las inmediaciones del lugar.
Ante estos antecedentes, la persecutora penal les imputó los cargos por robo con violencia en grado de desarrollo frustrado, solicitando para la mayor de edad las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y prohibición de acercarse al local afectado. Esta última medida también fue solicitada para la adolescente además de la sujeción a la vigilancia del programa de Fundación Esperanza.
Sin existir oposición por parte de la defensa, el magistrado Juan Enrique Olivares dio lugar a la petición de la representante del Ministerio Público, estableciendo un plazo de 90 días para que se lleve a cabo la investigación pertinente.

PTA. ARENAS: Dos pasajeras de taxi colectivo resultaron lesionadas luego de violenta colisión

Un auto particular no respetó la señal de tránsito, siendo impactado en la parte posterior por el vehículo de transporte de pasajeros, debiendo acudir el SAMU y Carabineros para atender el hecho. (El Pingüino)
 
Un accidente de tránsito se registró durante la mañana de ayer en la intersección de las calles Armando Sanhueza con Pérez de Arce, sector sur de Punta Arenas.
A eso de las 11.20 horas aproximadamente ingresó un llamado al fono de emergencia del SAMU (131), donde daban cuenta de la ocurrencia de una colisión, solicitando la presencia de una ambulancia ya que dos mujeres se mantenían lesionadas en el lugar.
Fue así como desde el Centro Regulador determinaron el despacho de una ambulancia de atención avanzada, que acudió al lugar, avisándose de manera paralela a personal de Carabineros para que se constituyan en el lugar a prestar colaboración y adoptar el procedimiento respectivo.
Luego de algunos minutos arribó al lugar la ambulancia, encontrándose con las dos mujeres, que eran las pasajeras que venían sentadas en la parte posterior de un taxi colectivo, las cuales fueron asistidas, una de ellas siendo subida a la camilla, presentando dolor en una de sus piernas, mientras que la segunda pasajera mantenía dolor cervical, por lo que fue inmovilizada en esa zona.
Acto seguido, fueron subidas a la ambulancia y fueron derivadas hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde fueron sometidas a una serie de exámenes, descartándose que alguna presentara una lesión de gravedad.
Personal de Carabineros que se constituyó en el lugar se entrevistó con los choferes de los vehículos involucrados, un taxi colectivo de la línea 20 y un auto particular Honda. Según se informó por parte de Carabineros, el vehículo particular circulaba por calle Pérez de Arce, de cerro a playa, y al llegar a la intersección de calle Armando Sanhueza no respetó la señal de tránsito, pasando dicho cruce, siendo impactado por el taxi colectivo que circulaba por A.Sanhueza de sur a norte.
 
Cabe señalar que los dos conductores se encontraban en normal estado de temperancia, siendo derivados al Hospital Clínico de Magallanes, donde fueron sometidos a la alcoholemia respectiva. Los vehículos terminaron con daños en su carrocería.

CDRO. RIVADAVIA: El «ARA San Juan» es buscado por el equipo profesional y técnico más importante del mundo

Dos remolcadores, el Skandi Patagonia y el Sofía, llegaron ayer al puerto de Comodoro Rivadavia para, una vez cargados con equipos y el personal técnico y militar de la Armada de Estados Unidos, zarpar en la búsqueda del submarino ARA San Juan, del cual no se tiene ningún rastro desde el miércoles. El comandante de la Armada de Estados Unidos, Michel Erbelein, junto con el capitán de navío de la Armada Argentina, Gabriel Actis, quedó a cargo del operativo que se realiza de acuerdo al Protocolo Internacional de Escape y Rescate de Submarinos, en el cual participan 11 países.(El Patagonico)
 
El puerto fue el escenario central de las tareas de rescate que se delinearon ayer desde la Armada Argentina, en función del protocolo Internacional de Escape y Rescate de Submarinos (ISMERLO de acuerdo a su sigla en inglés), y en el que participan buques, naves y personal de más de 11 países.
A las 14, tal como estaba previsto, al puerto de Comodoro llegó el poderoso remolcador Skandi Patagonia que hasta el incidente del submarino estaba realizando tareas en la zona de Ushuaia para la petrolera Total.
La nave de más de 93 metros de eslora, con una gran capacidad de bodega y operativa, y que incluso tiene un helipuerto, comenzó a ser cargada con los equipos especiales de la Armada de los Estados Unidos pasadas las 17. La intención de los responsables del operativo, encabezado por el comandante en jefe de la US Navy, Michael Eberlein, era que volviera a zarpar a primera hora de hoy.
A las 20, también llegó al puerto el Sofía, el otro remolcador que aunque mucho más chico, igual cumplirá una función importante. Este barco, también de bandera noruega como el Iskandi, llevaría en su interior a un equipo de búsqueda remoto que podría incluso ser sumergido a más de 2.000 metros marinos.
Luego de la conferencia de prensa (ver aparte), pasadas las 18 se aceleraron las tareas de carga en el Iskandi que llevará, además de 80 especialistas de la Marina norteamericana, a un equipo importante, entre los que se destaca la cámara de rescate que permitirá, una vez ubicado el submarino, rescatar de a 6 tripulantes a la vez.
Con el arribo de estos buques, equipamiento y especialistas, más el que ya había llegado el domingo en los aviones de la Fuerza Aérea norteamericana, Comodoro se convirtió en el centro de las tareas que, coordinadas por la Armada Argentina, cuentan con el apoyo de naves, equipos y hombres de distintos países del mundo.
CONTRA RELOJ
El Skandi Patagonia llegó a Comodoro procedente de Tierra del Fuego, según indicó el administrador del Puerto, Favio Cambareri, quien señaló la capacidad operativa de la nave que tiene bandera noruega. La nave, que mide alrededor de 93 metros, permanecerá hasta hoy, luego de cargar equipamiento que se utilizará en la búsqueda que encabeza la Armada Argentina.
“Ambos buques recibirán la carga y llevarán personal especializado”, dijo Cambareri y explicó que a cargo de toda la maniobra se encuentra la Armada. “Lo que nosotros hacemos desde el puerto es brindar garantías de operación y colaboración logística, de acuerdo a lo que dispuso el gobernador Mariano Arcioni”, remarcó.
El puerto de Comodoro, como la Armada Argentina, están siendo parte de un operativo histórico y que concitó la atención del mundo y que motivó que naves y equipamiento de otros países sean ofrecidos y lleguen al litoral marítimo para colaborar en la detección del Ara San Juan.
A todo esto, el intendente Carlos Linares puso a disposición de la Armada “todo lo que sea necesario para acompañar esta búsqueda. Hoy Comodoro es nuevamente noticia, otra vez por una mala noticia, pero haremos todo lo que se nos diga para colaborar”.
El jefe comunal recordó que, desde el primer momento, junto con el secretario Rubén Palomeque, “pusimos todo lo que tiene el estado municipal a disposición de las fuerzas para agilizar el operativo militar con base en nuestra ciudad”.
Linares se solidarizó con los familiares de los tripulantes del submarino y reiteró que la comuna “hará todo lo que sea necesario. Entregaremos los equipos y máquinas que nos soliciten, y estamos organizando el tránsito y todas las acciones que dependen del municipio”.
 
El titular del Ejecutivo recordó que a la ciudad, más allá del arribo de dos buques en la jornada de ayer, llegaron dos aviones de Estados Unidos y rescató la ayuda y participación que se está brindando de países como Brasil y Chile. Linares reconoció que “es una tarea muy delicada porque justamente se trata de un submarino de muy bajo sonido o ruido, donde una de sus ventajas es justamente esta. Había venido hace unos pocos días a una prueba que estaban haciendo en las aguas de Ushuaia y que tras ese adiestramiento, sufrió este desperfecto.

Ultimo parte de prensa sobre el submarino, San Juan

Se determinó que el ruido captado por sonares no es del submarino. Continúan las unidades navales y aéreas patrullando el área y otras se mantienen atentas a ser requeridas.(lagaceta marinera.com.ar)
 
En la tarde de ayer, luego de un segundo vuelo del avión P8 de la US Navy y merced al análisis de la firma acústica del ruido captado por los buques de la Armada Argentina y por las sonoboyas del primer vuelo de ese mismo avión, se determinó que el ruido captado no corresponde a un submarino.
Se concluyó que es un ruido continuo, constante, que podría llegar a ser un ruido biológico; pero que no es un patrón de golpe de casco con código morse.
En las próximas horas se aprovechará la navegación de los buques oceanográficos ARA “Austral” y ARA “Puerto Deseado” y el buque polar brasileño “Almirante Maximiano”, que se incorporó recientemente al área de operaciones, que harán un barrido con sus sondas multihaz y sonar de barrido lateral por ese mismo punto, para aclarar la procedencia de ese ruido.
Las operaciones continuarán como se vienen haciendo en los últimos cinco días, con esfuerzo de exploración aérea las 24 horas y, al mejorar la meteorología mañana según anticipa el pronóstico, los buques podrán hacer un patrullado marítimo efectivo y no estar capeando el temporal como en los últimos días.
 
Asimismo, numerosas unidades navales y aéreas nacionales y extranjeras, con diversas tecnologías a bordo, continúan a disposición para ser afectadas cuando sea necesario.

NEUQUEN: Murió el motociclista que chocó sobre la Ruta 237

El accidente ocurrió ayer por la tarde. El motociclista murió en el hospital Castro Rendón de Neuquén.(lmneuquen)
 
El motociclista cipoleño que se accidentó ayer por la tarde sobre la Ruta 237, a pocos kilómetros de Picún Leufú, murió en el hospital Castro Rendón como consecuencia de las heridas sufridas.
 
 
El comisario Miguel Riu, subdirector de la Dirección de Seguridad de Cutral Co, informó ayer que el accidente  múltiple se produjo cuando una camioneta Ford Ranger que iba en sentido a Bariloche chocó contra la parte trasera de un Peugeot 206 que iba por su carril.
 
El conductor del Peugeot perdió el control, se cruzó de carril e impactó de forma frontal con la moto BMW 800 centímetros cúbicos que manejaba un cipoleño de unos 50 años, quien viajaba desde Bariloche hacia el Alto Valle. Por el fuerte choque, la moto literalmente quedó partida en dos.
El motociclista fue trasladado de urgencia al hospital Castro Rendón de Neuquén, en donde murió como consecuencia de las heridas que sufrió.
Los ocupantes del Peugeot, que eran dos mujeres, también resultaron con lesiones de consideración a raíz del accidente.