PTA. ARENAS: Fiscal insta a víctimas de estafa piramidal a denunciar el engaño: perjuicios por $200 millones y más de mil personas afectadas en Magallanes

Conforme a la investigación que desarrolla la Unidad del Crimen Organizado y Alta Complejidad de la Fiscalía, junto a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, hasta el momento aparecen mil personas afectadas en Magallanes por la estafa piramidal conocida hace un tiempo, con pérdidas aproximadas que suman 200 millones de pesos para las víctimas. (La Prensa Austral)
El número de afectados podría aumentar, como también la cantidad de personas que se han acercado al cuartel de la PDI a formular la denuncia, que por ahora suman 12.
Por lo mismo la fiscal Johanna Irribarra formuló un llamado a que más personas se acerquen a estampar la denuncia, al verse afectadas por esta “estafa de tareas”, como la llamó, al igual como ha ocurrido en otros países.
“Zhihui Youpin” es el nombre de la empresa con sede en China.
En la promoción para captar “socios” señalan: “le damos una cálida bienvenida para unirse a nuestra empresa y comenzar un nuevo viaje profesional. Una vez que superes con éxito la etapa de prácticas de la empresa, podrás pasar a ser miembro oficialmente de la misma”.
Y para mayor tentación resaltaban que “nos adherimos a una filosofía de trabajo flexible y no establecemos un horario laboral estricto y obligatorio. Sólo necesitas 10 minutos libres al día para este trabajo”.
Para entrar el interesado necesitaba poner una inversión inicial. Luego el gancho era ir “metiendo más gente al baile”, porque dependiendo de aquello las ganancias y los incentivos iban subiendo.
Fiscal explica la estafa
La fiscal explicó el “modus operandi”. A la gente le entregaban la posibilidad de bajar una aplicación o ingresar a un link donde tenían que colocar los datos personales.
Hasta ahí todo era maravilla. Trabajaban muy poco, en la casa y “online”, vendiendo productos propios de Magallanes en distintas ciudades de países asiáticos, en este caso de Hong Kong y China,
“Las personas ingresaban a una ciudad y tenían que pagar una cantidad de plata a esta sociedad. Eso le daba derecho a estar dentro y trabajar ganando todos los días un remanente por estas ventas. Después, si quería participar en otra ciudad más grande y ganar más dinero, tenía que volver a pagar para entrar y así seguía produciendo más dinero, pero también pagaba más”.
La fórmula era involucrar más gente y esto les iba generando dividendos.
Entonces le asignaban una tarea. El interesado pagaba por eso y después le iban reembolsando el dinero.
Pero llegado un momento dejaron de reintegrar ese dinero. Y este 18 de septiembre, en plena Fiestas Patrias, el enlace de esta plataforma cayó definitivamente. Nunca más se volvió a abrir, “y toda la gente que había invertido dinero desapareció”.
Irribarra dijo que hasta ahora tienen establecido que las donaciones que esta “empresa de papel” realizó en Magallanes fue con las mismas platas de las personas que habían invertido su dinero en esta plataforma.
“Las personas que hasta ahora tenemos investigadas acá en Magallanes son las que tenían cargos importantes dentro de la organización, ya que ellos se autonombraban gerente o subgerente”.
Explicó que estas personas eran quienes tenían a cargo grupos de Whatsapp, donde pedían que se incorporara más gente y hacían difusión a través de redes sociales
Hay más investigados de esta organización que estarían residiendo en otros puntos del país, ya que esta estafa se cometió desde Arica a Punta Arenas.
“La investigación comenzó hace varios meses y ya tenemos al menos 12 denuncias concretas de magallánicos que sufrieron pérdida de dinero por esta estafa”, indicó a La Prensa Austral la fiscal.
Es una estafa “piramidal” porque de a poco van incorporando más personas. Por ejemplo, si alguien llevaba 10 personas y cada una pagaba 70.000 pesos para entrar al sistema, son $700 mil que ganaba la empresa.
Llamado
“Llamo a la comunidad y a las personas que se vieron afectadas a no tener temor en denunciar, porque la cifra no es tan importante por ahora”. Teniendo los antecedentes podrán imputar cargos a esta organización criminal”, indicó.
PDI Punta Arenas
El jefe de la Bridec Punta Arenas, subprefecto Francisco Garrido Valenzuela, dijo que a raíz del análisis de fenómenos criminales que podrían afectar a la comunidad, oficiales de esta unidad detectaron en redes sociales y notas de prensa, que una supuesta empresa -que simulaba ser de origen chino- había realizado donaciones millonarias a entidades benéficas y que incentivaban a la comunidad magallánica a invertir capital en la citada empresa, a través de plataformas digitales donde reclutaban a interesados para realizar supuestas tareas de inversión.
“En el marco de esta investigación, se logró establecer la existencia de una organización criminal, que operaba a nivel nacional con características de una estafa piramidal, la cual era liderada a nivel regional por dos sujetos de nacionalidad chilena, con los cargos de gerente y subgerente”.
Garrido señaló que “se pudo determinar que el 18 de septiembre, la empresa cerró su plataforma, defraudando a más de 1.000 personas, con un perjuicio económico que, al momento, supera los 200 millones de pesos”, sólo en Magallanes.
