NEUQUÉN: Cayó una red de narcotráfico y distribución de imágenes de abuso sexual infantil que operaba desde la cárcel

Hay varios internos del penal de Senillosa investigados, sobre quienes se puso la lupa a raíz de escuchas. Se secuestraron dispositivos que serán peritados. (lmneuquen)
Luego de una investigación de semanas, la Policía Federal Argentina logró desmantelar una organización criminal que operaba desde el interior del Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa, que se dedicaba al tráfico de drogas y la distribución de material de abuso sexual infantil -comúnmente conocido como ‘pornografía infantil’-.
La investigación se originó a partir de intervenciones telefónicas a los internos del penal y permitió detectar una compleja trama criminal integrada por los mismos. Mediante las escuchas, se establecieron una serie de datos que permitieron establecer la existencia de la red ilícita y así la fiscal que encabeza la causa, la Dra. Vanesa Rebolledo Venencio, pidió autorización para las correspondientes requisas en celdas y otros espacios del penal. Fuentes judiciales indicaron que algunas dependencias del establecimiento carcelario —como el sector educativo y el área de visitas íntimas— habrían sido utilizadas como puntos estratégicos para coordinar las actividades ilegales.
Durante el allanamiento que realizaron el día miércoles de esta semana los efectivos de la División Unidad Operativa Neuquén, se secuestraron computadoras, teléfonos celulares camuflados, dispositivos de almacenamiento digital, 76 gramos de marihuana y documentación vinculada a los detenidos implicados. Todos los dispositivos electrónicos deberán ser peritados por especialistas para conocer detalles de la red, su alcance y quienes la conforman.

Una de las fiscales intervinientes en la causa, la Dra. Cecilia Pagano Mata, se sumó a la pesquisa y destacó el alto grado de organización de la red. “Este tipo de delitos en contextos carcelarios no es nuevo, pero el nivel de planificación detectado en este caso es alarmante”, indicó un vocero de la investigación.
Las autoridades no descartan nuevas detenciones ni allanamientos en domicilios fuera del penal, dado que el expediente aún se encuentra en etapa de instrucción. No indicaron cuántos internos se encuentran bajo investigación.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación remarcaron la importancia del trabajo conjunto entre las fiscalías intervinientes, el Juzgado Federal y la Policía Federal Argentina, subrayando además el rol del nuevo Código Procesal Penal Federal, recientemente implementado en la provincia de Neuquén, que permitió actuar con mayor celeridad y eficacia.
«El operativo representa un nuevo golpe al crimen organizado y pone el foco en la necesidad de reforzar los controles en establecimientos penitenciarios, especialmente frente a delitos que vulneran los derechos de los sectores más desprotegidos, como los niños, niñas y adolescentes», destacaron desde la fuerza federal.
Bronca de los presos de Senillosa tras frenar los pagos por limpiar sus celdas
Los sucesivos cambios impulsados por la cartera de Seguridad de Nación de las cárceles federales no cayeron para nada bien en los internos alojados en el Complejo V de la localidad neuquina de Senillosa y una de las decisiones que generó más molestias fue el punto final que se les puso a pagos que recibían por hacer tareas de limpieza en su lugar de encierro. En un primer momento, los presos buscaron respuestas en el ámbito penitenciario y, luego, recurrieron a recursos de habeas corpus. Sin embargo, los jueces federales de la región se mostraron en sintonía con lo resuelto por el ministerio liderado por Patricia Bullrich.
La última presentación de los internos se llevó a cabo ante la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca. El reclamo fue muy similar a uno que se elevó al juzgado federal 2 de esta capital y que fue descartado. De manera inicial, los presos intentaron poner en duda la constitucionalidad de las resoluciones 1346/2024 y 429/2025, emitidas por el ministerio de Seguridad.
Paralelamente, asistidos por el Ministerio Público de Defensa (MPD), quisieron revalidar los denominados “trabajos de fajina” y que no debían ser considerados simplemente como la limpieza del lugar de encierro. En este marco, insistieron en que correspondía el pago de un salario.
Los primeros en atender a los presos quejosos fueron los representantes del Complejo Penitenciario Federal (CPF), que se encargaron de darles precisiones sobre el alcance de las resoluciones ministeriales. A la hora de referirse a una disposición del año pasado, les indicaron que “tenían la obligación de participar en las tareas de mantenimiento, aseo, limpieza e higiene de los espacios propios y comunes del establecimiento penitenciario, con una carga de hasta cinco horas diarias y que esas faenas no serían remuneradas”.