PTA. ARENAS: La peor tragedia en el Paine cobra la vida de cinco turistas extranjeros

En la tarde del lunes se activó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), luego de un aviso de socorro llegado desde el paso John Gardner en el Parque Nacional Torres del Paine, ante la desaparición de un grupo de turistas extranjeros: este martes la rebusca terminó con un trágico saldo de cinco fallecidos, dos de nacionalidad mexicana, dos alemanes y una ciudadana británica. (La Prensa Austral)
Las autoridades detallaron el despliegue operativo que se venía realizando desde la noche del lunes, cuando se recibió la alerta. En tanto, se determinó cerrar temporalmente el circuito Macizo Paine, conocido como la “O”. Especialistas de alta montaña y del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros, un can, las Patrullas de Auxilio y Rescate de Montaña del Ejército (Parme), rescatistas de socorros andino y miembros de Conaf participaron en la búsqueda.
“Se iniciaron las conversaciones con los cónsules correspondientes para la repatriación de cuerpos. La Fiscalía autorizó el movimiento de los cuerpos, por tanto, estamos en una fase de evacuación de estos”, declaró el delegado presidencial regional José Ruiz Pivcevic en Puerto Natales.
En cuanto a la evacuación de las víctimas fatales, se estarían evaluando salidas aéreas a través de un helicóptero de la Fuerza Aérea. Cabe señalar que el general de Carabineros, Marco Alvarado, en el punto de prensa de la mañana indicó que el helicóptero institucional no se encontraba operativo y que las evacuaciones se tendrían que realizar por tierra.
En base a la información proporcionada por Conaf, el delegado presidencial explicó que “todo el resto (de personas) estaría empadronado”, de acuerdo a los ingresos de los últimos días al Macizo Paine.
Sobre las causas que originaron la emergencia y, a estas alturas, tragedia, el delegado se limitó a señalar que “las labores están centradas en búsqueda y rescate, y luego se indagará todas las responsabilidades administrativas que pudiesen haber llevado a esto”.
Ante las preguntas por el personal dispuesto en el Parque Nacional o sobre la información meteorológica para los turistas que emprendieron este circuito de alta montaña, el delegado insistió que “es parte de la investigación”. Respecto a si el sendero fue realizado con algún servicio turístico, sostuvo que “se hizo la consulta y ninguno venía con un guía correspondiente, iban de forma independiente”.
En el punto de prensa de la mañana, el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, aseguró que los senderos estaban completamente habilitados para el paso de los turistas y no hubo restricciones para transitar. “Se hacen advertencias desde el momento de la portería y después que van circulando en cada portería, tanto por la empresa concesionaria como por nuestro guardaparques”, planteó Ruiz.
Víctimas
Desde la Delegación Presidencial Regional hicieron llegar, en horas de la tarde, la identificación de las personas fallecidas: Cristina Calvillo Tovar (mexicana), Julián García Pimentel (mexicano), Victoria Bond (británica), Nadine Lichey (alemana) y Andreas Von Pein (alemán).
“Please help!”
Dentro de los antecedentes conocidos durante la jornada, se viralizó una desesperada alerta enviada a través de redes sociales bajo el título “Please help”. La publicación, escrita en inglés y español, detallaba la situación en la que se encontraba un grupo, cerca del campamento Los Perros y que “hay gente que escaló el John Gardner esta mañana y el tiempo empeoró drásticamente”.
El mensaje detallaba que “hay demasiada nieve y algunas personas están atoradas en el paso. Vientos muy fuertes, superiores a 193 km/hr. Salieron a las 6 de la mañana. Hemos enviado entre 20 y 25 personas para rescatar a los desaparecidos. Creemos que hay al menos 5 personas sin encontrar; una está rescatada ahora, pero está inconsciente. Necesitamos ayuda urgente”.
Servicio Médico Legal
El director regional del Servicio Médico Legal, doctor René Castro, explicó que al ser una institución auxiliar de la justicia, están a disposición “de la investigación judicial que se va a generar”. En esa línea, sostuvo que, de manera preliminar, la autopsias se realizarían en Puerto Natales. “El equipo de Puerto Natales está atento a novedades, a que se logren hacer los rescates de las personas confirmadas fallecidas, serían trasladadas a Natales, se haría el procedimiento de autopsia y la identificación quedaría en manos de nuestro servicio”.
El director de Senapred, Juan Carlos Andrades, informó durante la tarde que en ese entonces se encontraba un cuerpo fallecido en Refugio Los Perros, mientras que se planifica el movimiento de otros cuerpos ubicados a 3 ó 4 km al oeste del campamento. “Esto es una planificación in situ en terreno, por lo tanto mayores antecedentes no tenemos de lo que está pasando en terreno”.
Alerta de EE.UU. fue clave: cómo se detectó la tragedia
y encontraron los cuerpos en Torres del Paine
Clave fue el sistema SOS Garmin, en que un turista que pasaba por el sector activó su reloj, el que mandó un mensaje a Estados Unidos.
Desde la central de la empresa de georreferenciación norteamericana emitieron la alerta a Senapred. Y ahí comenzaron las gestiones. Se supo que había un grupo de turistas con problemas.
A la mexicana la encontraron con vida, pero ya en el traslado en camilla no pudo sobrevivir. Estaba junto a su compatriota en el sector entre Dixon y Perros. Los europeos fueron hallados este martes entre Perros y El Paso. El delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, señaló a Emol que todos los cuerpos estaban en el sendero, por lo que no se trataría de un accidente o caída.
Definió el sector donde estaban como “muy pedestre, aparte con condiciones meteorológicas extremadamente malas, mucho viento, nieve, por tanto eso perjudica mucho la visibilidad del sendero”.
Señaló además que ese lugar justamente por estas condiciones se cierra en invierno y se abre recién en noviembre. Recuerda que hace siete años ocurrió otro accidente en esa misma zona.
