CALETA OLIVIA: Se hundieron tres barcos en Caleta Paula por los fuertes vientos que azotan la zona

La marejada extrema provocó el hundimiento de tres embarcaciones artesanales en el puerto de Caleta Olivia. Autoridades de Prefectura Naval trabajan en la zona para prevenir nuevos incidentes y evaluar daños en plena contingencia climática. (laopinionaustral.com.ar)
Un temporal de viento de inusual intensidad generó este lunes una situación crítica en el puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, donde tres barcos de la flota pesquera artesanal terminaron hundidos tras el violento impacto de las olas. Las ráfagas, que alcanzaron picos extremos durante el mediodía, combinaron fuerza y dirección de manera tal que provocaron una marejada difícil de contener dentro del muelle.
Las embarcaciones se encontraban amarradas al momento del incidente, pero las defensas y cabos no resistieron la potencia del oleaje. En cuestión de minutos, los tres barcos fueron superados por el agua y se hundieron frente a los ojos de trabajadores portuarios y personal de emergencia.
Tres barcos afectados y sin heridos
Las primeras evaluaciones apuntan a que los buques pertenecían a la actividad pesquera artesanal y que, afortunadamente, ninguno tenía tripulación a bordo cuando comenzaron a zozobrar. Hasta el momento no se registraron personas heridas ni se reportaron trabajadores desaparecidos.
Prefectura Naval Argentina intervino rápidamente para asegurar la zona del siniestro, establecer un perímetro de seguridad y monitorear posibles riesgos adicionales, teniendo en cuenta que el temporal continúa afectando tanto a Santa Cruz como a sectores de Chubut.
Un temporal con impacto regional
Los fuertes vientos que azotan gran parte del litoral marítimo patagónico vienen generando complicaciones desde las primeras horas del lunes. En Caleta Olivia, la combinación de ráfagas intensas y un comportamiento inusual del mar derivó en esta emergencia portuaria, que mantiene en alerta a autoridades y trabajadores del sector.
Meteorólogos anticiparon que las condiciones seguirán siendo severas durante las próximas horas, por lo que se mantiene activo el protocolo preventivo para embarcaciones amarradas y operaciones portuarias.
Evaluación de daños y próximos pasos
Equipos técnicos trabajan para determinar el estado de los barcos hundidos y los posibles riesgos de contaminación o interferencia con la actividad portuaria. Una vez que el clima lo permita, se evaluará la maniobra de reflote y las tareas necesarias para retirar las embarcaciones.
Mientras tanto, la Prefectura mantiene su presencia en el área, reforzando advertencias a los trabajadores y garantizando la seguridad en un puerto que, por el temporal, continúa bajo extrema vigilancia.
