PTA. ARENAS: En prisión queda psicopedagogo de 33 años formalizado por explotación sexual infantil

A puertas cerradas formalizaron este viernes en tribunales a un sicopedagogo por el delito de violación, en contexto de Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA). (La Prensa Austral)
La Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones procedió a la detención de Fabián Muñoz Ruiz, de 33 años de edad, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía.
La fiscal Wendoline Acuña Aliaga informó que la captura de esta persona responde a que “cometió delitos de connotación sexual con una menor de 13 años, en los meses de enero y noviembre de 2024 y enero de 2025”.
En audiencia, lo formalizó por los delitos de violación impropia y estupro, en perjuicio “de una menor que se encontraba en grave situación de desamparo”.
Wendoline Acuña indicó que conforme a lo expuesto en audiencia, se trata de un nuevo caso de explotación sexual infantil por lo que el tribunal decidió dejarlo en prisión preventiva por tres meses, tiempo que en principio durará la investigación.
El subcomisario de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, Jorge Oliva, indicó que según la investigación, “el imputado habría cometido agresiones sexuales en contra de la víctima, a quien proporcionaba diferentes objetos y también amenazas”.
Los casos de explotación sexual infantil han experimentado un crecimiento en el último año, con varias causas en investigación y con imputados en prisión pretentiva y también algunos condenados.
El agosto pasado, un ciudadano ecuatoriano recibió una pena de 10 años de cárcel. La víctima de estos hechos es actualmente una adolescente de 15 años. Pero cuando se involucró con el acusado tenía 12 años y desde entonces estuvo envuelta en una dinámica de explotación sexual.
En una entrevista concedida hace dos meses a este diario, la jueza de Familia, Katherine González, admitió que el tema de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes siempre ha existido pero ahora hay una mayor consciencia. Hay más educación, más actores articulados desde la red pública. “Esta articulación ha contribuido a generar mayor conciencia del daño que realiza o que genera el abuso sexual infantil y el maltrato, ha ayudado a que esto sea más denunciado y sea más visibilizado”.
