CDRO. RIVADAVIA: La cruda hipótesis que manejan los investigadores tras 11 días de búsqueda de la pareja desaparecida

Con drones y perros rastreadores, las fuerzas de seguridad intensifican el operativo en una zona inhóspita, donde la camioneta de la pareja fue encontrada y retirada tras intensos trabajos. Este miércoles, una línea de investigación comenzó a cobrar fuerza. (ADNSUR)
La desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut, sigue siendo un enigma que mantiene en vilo a sus familiares, amigos y a toda la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Después de más de 11 días de intensa búsqueda, las autoridades aún no logran determinar el paradero de la pareja que salió de la ciudad petrolera con destino a Camarones en busca de un fin de semana de descanso; el caso se convirtió en uno de los más resonantes de la provincia.

11 DÍAS SIN RESULTADOS Y UNA HIPÓTESIS QUE EMPIEZA A TOMAR FUERZA
El misterio comnzó cuando Kreder y Morales no llegaron a su destino, y fue su propia camioneta, una Toyota Hilux de color beige, la primera pista que dio pie a la investigación. El viernes pasado, el vehículo fue hallado en un sector remoto y de difícil acceso conocido como el Zanjón de Visser, una zona que se caracteriza por su terreno irregular, presencia de cuevas, grietas y zonas blandas en las que el suelo puede ceder en cualquier momento.
Alan Ferrero, de Arriba Argentinos, explicó que esa zona funciona como un cañadón de paredes de aproximadamente cinco metros de altura, donde el terreno, erosionado por las lluvias recientes y la crecida del pequeño río que atraviesa el cañadón, se vuelve extremadamente inestable.
«Es una zona que, con la humedad y las intensas lluvias, puede convertirse en un escenario donde el suelo se desmorone con facilidad», detalló Ferrero.

El hallazgo de la camioneta, que mostraba signos de haber estado expuesta a las inclemencias del clima, complicó aún más la situación. «El vehículo fue encontrado con signos de haber estado en contacto con las lluvias, llegando el agua hasta el estribo de la Hilux», precisó Ferrero. Esto refuerza la hipótesis de que la pareja pudo haber quedado atrapada en algún accidente y, tal vez, haber sido arrastrada por la corriente o quedar sepultada bajo tierra.
Desde el día en que se halló el vehículo, distintos cuerpos de rescate y fuerzas policiales de Chubut, junto con bomberos, policías federales y perros rastreadores, realizan un rastrillaje minucioso en el área. Además, la incorporación de tecnología moderna, como drones con inteligencia artificial capaces de detectar movimientos o figuras humanas en terrenos complejos, aportó nuevas herramientas a la operación de búsqueda.
UNA INCÓGNITA SIN RESPUESTA: ¿POR QUÉ TOMARON LA RUTA 1?
Uno de los aspectos que más desconcierta a los investigadores es el comportamiento de la pareja en las horas previas a su desaparición. La elección de tomar la ruta 1 en lugar de la más segura y directa, la ruta 3, que conecta a Comodoro Rivadavia con Camarones, levanta suspicacias.
La ruta 1 es mucho más peligrosa y menos transitada, especialmente en condiciones climáticas adversas y en áreas de difícil acceso, como las cercanías del Zanjón de Visser. Además, no está completa al 100%.
A lo largo de estos días, familiares y amigos expresaron su angustia y esperanza, solicitando que no se pierda la fe y que las autoridades continúen con los esfuerzos. En medio de la incertidumbre, la comunidad acompaña a la familia en la búsqueda, participando en campañas de búsqueda y brindando apoyo logístico y emocional.
Las autoridades continúan investigando todas las hipótesis posibles, sin descartar ninguna, incluso la más inquietante: que la pareja haya sido víctima de un accidente o, en el peor de los casos, que haya sido tragada por la tierra en uno de los sumideros. La complejidad del terreno, sumada a las recientes lluvias y crecidas, hace que la zona siga siendo muy peligrosa y difícil para la búsqueda, pero no así para los esfuerzos que no cesan y que se mantienen firmes en la esperanza de hallar a Pedro y Juana con vida.

