ESQUEL: Detuvieron a un abusador que estuvo prófugo de la justicia diez años: ¿por qué fue clave la ley Piazza?

Un hombre que se encontraba prófugo desde 2015, investigado en una causa por abuso sexual, fue localizado y detenido este viernes por la División de Investigaciones Policiales de Esquel. (ADNSUR)

Un hombre investigado por un grave delito contra la integridad sexual, que permaneció casi una década eludiendo el accionar judicial, fue finalmente capturado este viernes en Esquel. El acusado se encontraba en condición de rebeldía desde el año 2015 y su aprehensión fue el resultado de un trabajo coordinado entre la Fiscalía local y la División de Investigaciones Policiales (DIP), en un caso donde una ley específica fue determinante para impedir la impunidad.

La defensa del imputado había presentado una estrategia para cerrar definitivamente el caso, solicitando su sobreseimiento al argumentar que la acción penal había prescrito por el extenso tiempo transcurrido. Sin embargo, la fiscalía se opuso de manera contundente a esta petición, basando su contraargumento en una legislación crucial para los delitos de esta naturaleza.

La «Ley Piazza» como freno a la impunidad

El punto de inflexión en el caso fue la invocación, por parte de la acusación, de la Ley 27.206, más conocida como «Ley Piazza». Esta normativa modificó el Código Penal argentino y cambió radicalmente el cómputo de los plazos de prescripción para los delitos de abuso sexual cometidos contra niños, niñas y adolescentes. La ley establece que el plazo para que el crimen prescribe no se inicia en la fecha en que ocurrió el hecho, sino a partir de que la víctima cumpla los 18 años de edad.

Este criterio legal fue diseñado para proteger a las víctimas, quienes a menudo, debido a su vulnerabilidad y al trauma sufrido, solo lograrán procesar y denunciar los abusos muchos años después, ya en su vida adulta. El juez a cargo de la causa evaluó los planteos de la defensa y de la fiscalía y resolvió hacer lugar a la postura de la acusación. Esta decisión judicial no solo impidió que el caso quedara impune, sino que también reactivó y reforzó la orden de búsqueda contra el imputado.

Con el aval del magistrado, la Fiscalía de Esquel proporcionó información clave a la DIP, que intensificó las tareas de inteligencia hasta dar con el paradero exacto del prófugo. El operativo culminó con la detención efectiva del sujeto durante la jornada del viernes.

La situación procesal del detenido

Tras su captura, el hombre fue puesto a disposición de la justicia para enfrentar el proceso que había evitado durante diez años. Se dispuso que la audiencia de apertura de la investigación se realizará durante la mañana de este sábado.

De acuerdo a lo que establece la ley para proteger la intimidad y la identidad de las víctimas en casos de delitos contra la integridad sexual, la audiencia se llevará a cabo a puertas cerradas. En ella, la fiscalía imputará formalmente los hechos al detenido y es probable que solicite medidas para asegurar que no vuelva a fugarse, como la prisión preventiva, considerando su largo historial de rebeldía.