NEUQUÉN: Dos presos manejaban una red de estafas telefónicas con sus familiares como soldaditos

Están detenidos en el Penal II de General Roca. Las víctimas son de Zapala. Usaban la modalidad del «cuento del tío». (Minuto Neuquén)
Al cabo de cuatro allanamientos realizados por la Policía y dispuestos por la fiscalía de Zapala, se logró desarticular una banda delictiva dedicada a las estafas telefónicas, bajo la modalidad del “cuento del tío”. La particularidad de la organización, es que estaba regenteada por personas detenidas en la cárcel de General Roca.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público Fiscal y por la Policía de Neuquén, este jueves 14 se realizaron cuatro allanamientos en domicilios particulares de Neuquén capital, Centenario y en General Roca –Río Negro-, y en dos celdas del establecimiento de Ejecución Penal II de la localidad rionegrina, dispuestos por la fiscal zapalina Marina Díaz.
La causa se originó el 7 de junio a partir de la denuncia que un vecino de Zapala radicó en la comisaría 48, en la que aseguró que fue engañado bajo la modalidad conocida como “falso familiar”, consistente en una llamada en la que un supuesto primo que estaba en viaje por Junín de los Andes le solicitó dinero de urgencia para pagar una grúa. La víctima, convencida de que se trataba de su familiar, transfirió $1.200.000 a una cuenta del Banco Nación vinculada a uno de los investigados. Tras ello, perdió todo contacto con esa persona.
Pero ese no fue un hecho aislado, ya que otro vecino de la misma localidad sufrió un engaño idéntico, transfiriendo $1.400.000 a distintas billeteras virtuales utilizadas por los estafadores para mover el dinero.
Luego de la denuncia, la investigación del Ministerio Público Fiscal junto a personal del departamento de Delitos Económicos, pudo establecer a través de informes e intervenciones telefónicas, que los números “operaban, mediante la maniobra detallada por el denunciante, desde la unidad de detención de General Roca”, precisó la fiscal del caso al requerir los allanamientos. Y además “mantenían contacto con sus familiares, quienes realizaban compras de productos con tarjetas obtenidas con estas estafas”, puntualizó la fiscal Díaz.
Del análisis telefónico surgió información sobre el vínculo entre las personas detenidas y sus familiares, para poder ingresar teléfonos celulares a la cárcel con el objetivo de “trabajar”, en alusión a las maniobras de estafas bajo investigación.