RÍO GALLEGOS: Un pitbull atacó a una runner en la costanera y terminó en el quirófano: “Le destrozó el brazo”

El perro estaba siendo adiestrado cuando se escapó de una jaula y se abalanzó sobre la mujer. El feroz ataque le provocó a la víctima fractura y múltiples laceraciones en su brazo derecho. (laopinionaustral.com.ar)

Viviana Velásquez, una runner de Río Gallegos, fue atacada brutalmente por un perro pitbull suelto mientras entrenaba en la Reserva Costera. El animal le provocó fractura de brazo y graves heridas.

El domingo por la mañana, la habitual rutina de entrenamiento de Viviana Velásquez en la Reserva Costera dio un giro dramático. Según relató su esposo, Héctor Vargas, el animal -que habría sido adoptado recientemente en la perrera municipal y estaba siendo adiestrado- se escapó de una jaula dentro de una traffic y se abalanzó sobre la mujer que ante la sorpresa solo atinó a poner su brazo derecho para defenderse.

Viviana fue trasladada de urgencia al Hospital Regional donde le limpiaron las heridas, le colocaron dos clavos y le realizaron suturas. Actualmente se encuentra sedada, recibiendo antibióticos y bajo monitoreo constante.

El ataque intenso y repentino provocó fractura y múltiples laceraciones en su brazo derecho. “Le destrozó el brazo”, denunció Vargas en redes sociales.

La indignación de la familia es palpable. Vargas destacó en su posteo que “esta irresponsabilidad le causó terribles daños”.

Tengan cuidado y no se confíen de los lugares protegidos por que hoy mi familia tiene que pasar por un quirófano y una larga rehabilitación gracias a esta gente irresponsable”, sostuvo.

Casos previos en Río Gallegos

El ataque a Viviana no es un hecho aislado. En octubre de 2024, un pitbull mordió gravemente en el rostro a una niña de 8 años en el barrio Santa Cruz; fue derivada a Buenos Aires para su atención

En junio de 2024, un niño de 10 años también fue atacado en barrio 213 y las autoridades incautaron al animal.

El debate sobre tenencia de perros peligrosos

A nivel país, los pitbull son frecuentemente catalogados como “razas potencialmente peligrosas”. En Santa Fe hay más de 500 registrados bajo esa categoría. Córdoba, a fin de contrarrestar ataques recientes —como el de un bebé de 9 meses— implementó un registro obligatorio y normas estrictas para su traslado. Sin embargo, lejos de ser la excepción, los ataques siguen ocurriendo.

Expertos señalan que el riesgo no está solo en la raza, sino en la crianza, socialización y la responsabilidad del tutor. La falta de cumplimiento de la normativa —registro, uso de bozal y control— continúa siendo una falla común .

¿Qué se pide desde Río Gallegos?

La familia de Viviana reclama: Investigación exhaustiva del caso y responsabilidades a la perrera municipal.